Inteligencia emocional y productividad laboral de los trabajadores de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Abancay año 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es: Establecer la relación entre la inteligencia emocional y la productividad laboral en los trabajadores de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Abancay en el año 2020. El método del estudio es: Tipo de investigación, básica; enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1220 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Atención emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es: Establecer la relación entre la inteligencia emocional y la productividad laboral en los trabajadores de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Abancay en el año 2020. El método del estudio es: Tipo de investigación, básica; enfoque, cuantitativa; nivel, descriptivo – correlacional; diseño, no experimental. La población y muestra fue constituida por 54 trabajadores, en cuya técnica de recolección de datos fue realizado mediante la aplicación de dos cuestionarios estructurados, la primera, estuvo compuesta por 28 ítems y la segunda, fue efectuada por 31 ítems. A partir de los resultados de investigación se pudo evidenciar que existe una relación estadística significativa entre la variable inteligencia emocional y la productividad laboral en los trabajadores de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Abancay, basado en el valor de Sig. Asintótica (bilateral) = 0,000 lo cual fue menor al 0.05 (5%) permitiendo contrastar la hipótesis a un nivel del 95% de confianza a un coeficiente de correlación del 0.481, el cual se interpreta una asociación “positiva moderada” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).