Características tecnológicas de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) con y sin “caspa” en semi – cautiverio - comunidad de San Miguel de Mestizas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en Comunidad de San Miguel de Mestizas, provincia de Aymaraes y departamento de Apurímac; teniendo como objetivo evaluar las características tecnológicas de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) con y sin “caspa”; mediante el análisis de fibra con el eq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Huamanñahui, Gavy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1222
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caspa
Vicuña
Fibra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en Comunidad de San Miguel de Mestizas, provincia de Aymaraes y departamento de Apurímac; teniendo como objetivo evaluar las características tecnológicas de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) con y sin “caspa”; mediante el análisis de fibra con el equipo OFDA 2000 (Optical - based Fibre Diameter Analyser, IWTO), analizando 252 muestras de fibra de vicuña, las muestras no fueron lavadas para su análisis, Los factores del estudio fueron “caspa” (con y sin “caspa”), sexo (hembras y machos), edad (adultos y juveniles) y 7 zonas de muestreo (cuello, vellón anterior, miembro anterior, barriga, vellón del costillar, vellón anterior y miembro posterior), las respuestas variables fueron diámetro medio de fibra (μm, MDF), coeficiente de variabilidad del MDF (%, CVMDF), factor de confort (%, FC), finura al hilado (μm, FH) e índice de curvatura (º/ mm, IC). Los datos obtenidos tienen en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2x2x2x7, la comparación de promedios de las variables respuesta se realizó a través de la prueba de Duncan (p=0.5). Los resultados muestran un MDF para fibra con “caspa” de 14.45 μm y 15.10 μm para fibra sin “caspa”; para machos 14.93 μm y 14.65 μm en hembras; para juveniles 14.72 μm y 14.86 μm adultos y la zona de muestreo vellón anterior con 14.23 μm siendo la más representativa. El CVMDF de 27.48% fibra con “caspa” y 29.80% para fibra sin “caspa”; en machos 26.89% y 30.22% en hembras; para juveniles 27.60% y 29.82% en adultos y 24.26% para las 7 zonas de muestreo. El FC para fibra con “caspa” 98.79% y 98.27% para fibra sin “caspa”; en machos 98.68% y 98.40% en hembras; en juveniles 98.66% y 98.38% en adultos; 98.61% para las 7 zonas muestreo. En FH para fibra con “caspa” es 15.17 μm y 16.24 μm para fibra sin “caspa”; en machos 15.56 μm y 15.84 μm en hembras; en juveniles 15.45 μm y 15.99 μm en adulto y 15.06 μm para las 7 zonas de muestreo. El IC para fibra con “caspa” es 86.99 º/mm y 80.21 º/mm para fibra sin “caspa”; en machos 79.90 º/mm y 86.91 º/mm en hembras; en juveniles 84.75 º/mm y 82.31 º/mm en adulto; 86.47 º/mm para las 7 zonas de muestreo. Se concluye que la “caspa” influye significativamente en todas las variables respuestas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).