Relación de la hidatidosis con la condición corporal y peso de carcasa en bovinos criollos (Bos taurus) faenados en el Matadero Municipal de Abancay

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la asociación del quiste hidatídico (QH) con la condición corporal (CC) y peso de carcasa, según edad y sexo en bovinos criollos (Bos taurus) faenados en el Matadero Municipal de Abancay, Apurímac. Se muestreó por conveniencia 160 bovinos (80 hemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Bacilio, Lionel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/974
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste hidatídico
Condición corporal
Peso de carcasa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la asociación del quiste hidatídico (QH) con la condición corporal (CC) y peso de carcasa, según edad y sexo en bovinos criollos (Bos taurus) faenados en el Matadero Municipal de Abancay, Apurímac. Se muestreó por conveniencia 160 bovinos (80 hembras y 80 machos) entre jóvenes y adultos equitativamente. Se registró la CC, edad, sexo, peso de carcasa y la presencia de QH en hígado y pulmón, en un formato preparado anticipadamente. Los datos fueron analizados con el programa SPSS v. 25. Para las variables cualitativas se calculó las frecuencias absolutas y relativas, contrastándolas con la prueba de Chi-cuadrado, mientras para las variables cuantitativas, se emplearon estadísticos descriptivos y el ANOVA. Se encontró un porcentaje de infección por QH de 7,5% en bovinos y según su edad la mayor frecuencia de casos fue en adultos (12,5%) frente a los jóvenes (2,5%) (P0,05). En términos generales, predominó la CCII (50,6%) seguido de la CCI (41,2%) y CCIII (8,1%). La CC estuvo asociada al sexo (P0,05). El peso promedio de carcasa de los bovinos criollos es diferente entre machos (158,80 kg; IC 95% = 151,29-166,31) y hembras (133,57 kg; IC 95% = 127,93-139,21) (P0,05). El tamaño y la cantidad de QH no mostro diferencia estadística significativa respecto al peso de carcasa (P>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).