Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg/cm2, utilizando aditivo superplastificante y microsílice en Abancay - 2023" se realizó debido a la necesidad de g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boza Mosqueira, Arnold, Corrales Oscco, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1522
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado grueso
Concreto reciclado
Consistencia
Propiedades de compresión
Propiedades de flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNMB_0da92980332d2bb5ab2d534556b8d0df
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1522
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
title Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
spellingShingle Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
Boza Mosqueira, Arnold
Agregado grueso
Concreto reciclado
Consistencia
Propiedades de compresión
Propiedades de flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
title_full Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
title_fullStr Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
title_full_unstemmed Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
title_sort Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023
author Boza Mosqueira, Arnold
author_facet Boza Mosqueira, Arnold
Corrales Oscco, Juan Gabriel
author_role author
author2 Corrales Oscco, Juan Gabriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Escalada, Darwin Duhamel
dc.contributor.author.fl_str_mv Boza Mosqueira, Arnold
Corrales Oscco, Juan Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agregado grueso
Concreto reciclado
Consistencia
Propiedades de compresión
Propiedades de flexión
topic Agregado grueso
Concreto reciclado
Consistencia
Propiedades de compresión
Propiedades de flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description La tesis titulada "Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg/cm2, utilizando aditivo superplastificante y microsílice en Abancay - 2023" se realizó debido a la necesidad de gestionar los escombros de concreto generados por la demolición de pavimentos al final de su vida útil, que a menudo son desechados de manera inadecuada, causando contaminación ambiental. El objetivo principal fue determinar cómo el uso de concreto reciclado afecta las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg/cm2, utilizando aditivos como microsílice y superplastificante. La teoría empleada se basa en los principios de la ingeniería de materiales y la tecnología del concreto, que exploran cómo el reciclaje de escombros provenientes de demoliciones de infraestructuras de concreto y es uso de aditivos puede afectar las propiedades físico mecánicas del concreto, asimismo se utilizó la NTP, ACI y ASTM. La metodología consistió en un estudio experimental descriptivo con una muestra de 72 testigos cilíndricos y 24 vigas. Se compararon un grupo de control (GC) con 0% de agregado grueso reciclado con grupos experimentales que utilizaron diferentes porcentajes de agregado grueso reciclados (50%, 75% y 100%). Los resultados indicaron que el concreto reciclado influye positivamente en la compresión, flexión y consistencia del concreto. A los 7 días, las muestras con agregado reciclado mostraron una resistencia a compresión superior a la del grupo de control. A los 14 días, los porcentajes de 50% y 100% se mostraban superior al grupo de control, mientras que el de 50% era menor, y a los 28 días, todas las muestras con agregado reciclado superaron al grupo de control en resistencia. En términos de flexión y consistencia, las muestras con agregado reciclado también superaron al grupo de control. Sin embargo, el uso de concreto reciclado incrementó el costo de producción en un 24.9% en comparación con el concreto tradicional. En conclusión, el uso de concreto reciclado como agregado grueso, junto con aditivos, mejora las propiedades físico mecánicas concreto, aunque con un costo de producción mayor.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T17:45:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T17:45:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1522
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1522/3/T_1522.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1522/2/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1522/1/T_1522.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bac542d5c6eca1c3efbf77eeaafb51a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
75c2f4190e031610058553a322e843c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1820613389036027904
spelling Loayza Escalada, Darwin DuhamelBoza Mosqueira, ArnoldCorrales Oscco, Juan Gabriel2024-12-17T17:45:43Z2024-12-17T17:45:43Z2023http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1522La tesis titulada "Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg/cm2, utilizando aditivo superplastificante y microsílice en Abancay - 2023" se realizó debido a la necesidad de gestionar los escombros de concreto generados por la demolición de pavimentos al final de su vida útil, que a menudo son desechados de manera inadecuada, causando contaminación ambiental. El objetivo principal fue determinar cómo el uso de concreto reciclado afecta las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg/cm2, utilizando aditivos como microsílice y superplastificante. La teoría empleada se basa en los principios de la ingeniería de materiales y la tecnología del concreto, que exploran cómo el reciclaje de escombros provenientes de demoliciones de infraestructuras de concreto y es uso de aditivos puede afectar las propiedades físico mecánicas del concreto, asimismo se utilizó la NTP, ACI y ASTM. La metodología consistió en un estudio experimental descriptivo con una muestra de 72 testigos cilíndricos y 24 vigas. Se compararon un grupo de control (GC) con 0% de agregado grueso reciclado con grupos experimentales que utilizaron diferentes porcentajes de agregado grueso reciclados (50%, 75% y 100%). Los resultados indicaron que el concreto reciclado influye positivamente en la compresión, flexión y consistencia del concreto. A los 7 días, las muestras con agregado reciclado mostraron una resistencia a compresión superior a la del grupo de control. A los 14 días, los porcentajes de 50% y 100% se mostraban superior al grupo de control, mientras que el de 50% era menor, y a los 28 días, todas las muestras con agregado reciclado superaron al grupo de control en resistencia. En términos de flexión y consistencia, las muestras con agregado reciclado también superaron al grupo de control. Sin embargo, el uso de concreto reciclado incrementó el costo de producción en un 24.9% en comparación con el concreto tradicional. En conclusión, el uso de concreto reciclado como agregado grueso, junto con aditivos, mejora las propiedades físico mecánicas concreto, aunque con un costo de producción mayor.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2024-12-17T17:45:43Z No. of bitstreams: 1 T_1522.pdf: 10671799 bytes, checksum: 75c2f4190e031610058553a322e843c6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T17:45:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_1522.pdf: 10671799 bytes, checksum: 75c2f4190e031610058553a322e843c6 (MD5) Previous issue date: 2023TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agregado gruesoConcreto recicladoConsistenciaPropiedades de compresiónPropiedades de flexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Análisis de la influencia del uso de concreto reciclado como agregado grueso, en las propiedades de compresión, flexión y consistencia del concreto F´c=210 kg⁄cm2 utilizando aditivo superplastificante y microsilice en ciudad de Abancay – provincia de Abancay – Apurímac – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBASUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6676-668023928017http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ferrel Sarmiento, Diomedes NapoleónMerma Aroni, Jose LuisFernández Ayma, AlfredoTítulo Profesional7323540577816518TEXTT_1522.pdf.txtT_1522.pdf.txtExtracted texttext/plain300615http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1522/3/T_1522.pdf.txt8bac542d5c6eca1c3efbf77eeaafb51aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1522/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT_1522.pdfT_1522.pdfTexto completoapplication/pdf10671799http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1522/1/T_1522.pdf75c2f4190e031610058553a322e843c6MD51UNAMBA/1522oai:172.16.0.151:UNAMBA/15222024-12-27 03:00:34.512DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).