Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019

Descripción del Articulo

La forma final del talud representa la optimización del par en términos de seguridad y economía. Por tanto, para estudiar la estabilidad de taludes a cielo abierto, es necesario acceder directamente a los documentos de interés para determinar la forma de la excavación. Esta forma tiene en cuenta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopinta Quispe, Mafaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1000
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros Geométricos
Estabilidad de Tajo
Factor de seguridad estática
Factor de seguridad pseudoestático
Estabilización por modificación geométrica
Estudio geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMB_0214a2de6df3c5a1b3ab1b465268523b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1000
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
title Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
spellingShingle Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
Lopinta Quispe, Mafaela
Parámetros Geométricos
Estabilidad de Tajo
Factor de seguridad estática
Factor de seguridad pseudoestático
Estabilización por modificación geométrica
Estudio geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
title_full Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
title_fullStr Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
title_full_unstemmed Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
title_sort Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019
author Lopinta Quispe, Mafaela
author_facet Lopinta Quispe, Mafaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carnero Carnero, Leoncio Teofilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopinta Quispe, Mafaela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parámetros Geométricos
Estabilidad de Tajo
topic Parámetros Geométricos
Estabilidad de Tajo
Factor de seguridad estática
Factor de seguridad pseudoestático
Estabilización por modificación geométrica
Estudio geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.none.fl_str_mv Factor de seguridad estática
Factor de seguridad pseudoestático
Estabilización por modificación geométrica
Estudio geotécnico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La forma final del talud representa la optimización del par en términos de seguridad y economía. Por tanto, para estudiar la estabilidad de taludes a cielo abierto, es necesario acceder directamente a los documentos de interés para determinar la forma de la excavación. Esta forma tiene en cuenta la determinación de los ángulos de inclinación individuales, los ángulos generales, el tamaño de la orilla y la altura del banco. En función a parámetros geológicos, geotécnicos, hidrogeológicos e hidrogeológicos, etc. Este estudio se realizó con el objetivo de determinar los parámetros geométricos para asegurar la estabilidad del NW Tajo de Huamanloma de acuerdo con la petrología existente. Para los planes de estudio, no es experimental y utiliza un plan descriptivo transversal para tomar muestras de suelo de una vez y explicar las variables y su análisis. Impacto de la realización de trabajos geotécnicos. Los cálculos muestreados del Huamanloma NW Tage de la empresa minera Apumayo SAC determinan los parámetros óptimos para el talud y logran su estabilidad. La metodología empleada para la realización de este trabajo se basó en determinar los parámetros geométricos del talud, con la recopilación de información necesaria para el análisis de la estabilidad de taludes, las muestras de campo y ensayos de laboratorio se ejecutaron de acuerdo a las unidades litológicas; para posteriormente realizar un análisis de datos en función a los cambios geométricos haciendo uso de herramientas tecnológicas “Software” y la interpretación y/o cuantificación de los parámetros geométricos. En la ejecución de trabajos de campo se utilizó como instrumentos; equipos mecánicos (perforadoras, excavadora, etc.), equipos manuales (GPS, martillo de Geólogo, etc.). Los resultados evidencian la variabilidad de los parámetros geométricos en función a la litología existente en el tajo. Por lo tanto, se puede concluir que la metodología utilizada determinó los parámetros óptimos de diseño geométrico del talud para asegurar la estabilidad del talud. Es importante destacar que los valores obtenidos y analizados se obtuvieron de un total de 39 pruebas comparadas en condiciones estáticas y pseudoestáticas. El método utilizado para evaluar la forma óptima se realiza considerando el área de fractura no circular utilizando el método de Spencer para el análisis de pendientes, teniendo en cuenta el equilibrio entre fuerza y momento. La determinación de parámetros geométricos de diseño, se desarrolló para cada alteración, con la finalidad de obtener una configuración geométrica de taludes locales, interrampa y globales. Llegando a la conclusión de sectorizar o zonificar 04 áreas dentro del área de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos de los análisis de estabilidad con los parámetros recomendados, los factores de seguridad a nivel global e interrampa cumplen con el mínimo establecido por los criterios de aceptabilidad en las condiciones actuales y de cierre progresivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T15:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T15:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ISO 690
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1000
identifier_str_mv ISO 690
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/4/T_0637.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/1/T_0637.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a76a8743a3024e033ca78bbfa0a32145
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
9eb7149b27eebf4a1a4514be9e4f8fca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271631421341696
spelling Carnero Carnero, Leoncio TeofiloLopinta Quispe, Mafaela2021-09-28T15:23:08Z2021-09-28T15:23:08Z2021-09-24ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1000La forma final del talud representa la optimización del par en términos de seguridad y economía. Por tanto, para estudiar la estabilidad de taludes a cielo abierto, es necesario acceder directamente a los documentos de interés para determinar la forma de la excavación. Esta forma tiene en cuenta la determinación de los ángulos de inclinación individuales, los ángulos generales, el tamaño de la orilla y la altura del banco. En función a parámetros geológicos, geotécnicos, hidrogeológicos e hidrogeológicos, etc. Este estudio se realizó con el objetivo de determinar los parámetros geométricos para asegurar la estabilidad del NW Tajo de Huamanloma de acuerdo con la petrología existente. Para los planes de estudio, no es experimental y utiliza un plan descriptivo transversal para tomar muestras de suelo de una vez y explicar las variables y su análisis. Impacto de la realización de trabajos geotécnicos. Los cálculos muestreados del Huamanloma NW Tage de la empresa minera Apumayo SAC determinan los parámetros óptimos para el talud y logran su estabilidad. La metodología empleada para la realización de este trabajo se basó en determinar los parámetros geométricos del talud, con la recopilación de información necesaria para el análisis de la estabilidad de taludes, las muestras de campo y ensayos de laboratorio se ejecutaron de acuerdo a las unidades litológicas; para posteriormente realizar un análisis de datos en función a los cambios geométricos haciendo uso de herramientas tecnológicas “Software” y la interpretación y/o cuantificación de los parámetros geométricos. En la ejecución de trabajos de campo se utilizó como instrumentos; equipos mecánicos (perforadoras, excavadora, etc.), equipos manuales (GPS, martillo de Geólogo, etc.). Los resultados evidencian la variabilidad de los parámetros geométricos en función a la litología existente en el tajo. Por lo tanto, se puede concluir que la metodología utilizada determinó los parámetros óptimos de diseño geométrico del talud para asegurar la estabilidad del talud. Es importante destacar que los valores obtenidos y analizados se obtuvieron de un total de 39 pruebas comparadas en condiciones estáticas y pseudoestáticas. El método utilizado para evaluar la forma óptima se realiza considerando el área de fractura no circular utilizando el método de Spencer para el análisis de pendientes, teniendo en cuenta el equilibrio entre fuerza y momento. La determinación de parámetros geométricos de diseño, se desarrolló para cada alteración, con la finalidad de obtener una configuración geométrica de taludes locales, interrampa y globales. Llegando a la conclusión de sectorizar o zonificar 04 áreas dentro del área de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos de los análisis de estabilidad con los parámetros recomendados, los factores de seguridad a nivel global e interrampa cumplen con el mínimo establecido por los criterios de aceptabilidad en las condiciones actuales y de cierre progresivo.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2021-09-28T15:23:08Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_0637.pdf: 9315319 bytes, checksum: 9eb7149b27eebf4a1a4514be9e4f8fca (MD5)Made available in DSpace on 2021-09-28T15:23:08Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_0637.pdf: 9315319 bytes, checksum: 9eb7149b27eebf4a1a4514be9e4f8fca (MD5) Previous issue date: 2021-09-24TesisJurados de Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAParámetros GeométricosEstabilidad de TajoFactor de seguridad estáticaFactor de seguridad pseudoestáticoEstabilización por modificación geométricaEstudio geotécnicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Determinar los parámetros geométricos para la estabilidad del tajo Huamanloma NW-Cía. Minera Apumayo S.A.C.2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0001-7911-967722089035https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Escobedo Silva, FelicianoCarrasco Kolque, HilarioSánchez Castillo, Darío Dante70762068Título ProfesionalTEXTT_0637.pdf.txtT_0637.pdf.txtExtracted texttext/plain421461http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/4/T_0637.pdf.txta76a8743a3024e033ca78bbfa0a32145MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_0637.pdfT_0637.pdfTexto completoapplication/pdf9315319http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1000/1/T_0637.pdf9eb7149b27eebf4a1a4514be9e4f8fcaMD51UNAMBA/1000oai:172.16.0.151:UNAMBA/10002024-10-18 12:43:12.669DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).