Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018
Descripción del Articulo
Como todo órgano del cuerpo humano, a medida de que se va envejeciendo se van volviendo más lentas las funciones que realizan. El cerebro no es ajeno a estas afirmaciones pues es evidente su ralentización al observar como una persona va padeciendo fallas en la memoria conforme adquiere una mayor eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo Sociodemográfico Perfil Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNJF_fe958c4bb79d625cd023e91a4c45c3cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5304 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
title |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
spellingShingle |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 Villavicencio Laureano, Judith Rocío Deterioro cognitivo Sociodemográfico Perfil Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
title_full |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
title_fullStr |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
title_full_unstemmed |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
title_sort |
Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018 |
author |
Villavicencio Laureano, Judith Rocío |
author_facet |
Villavicencio Laureano, Judith Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Oyola, Margarita Betzabé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villavicencio Laureano, Judith Rocío |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deterioro cognitivo Sociodemográfico Perfil Adulto mayor |
topic |
Deterioro cognitivo Sociodemográfico Perfil Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Como todo órgano del cuerpo humano, a medida de que se va envejeciendo se van volviendo más lentas las funciones que realizan. El cerebro no es ajeno a estas afirmaciones pues es evidente su ralentización al observar como una persona va padeciendo fallas en la memoria conforme adquiere una mayor edad. Esto se considera como deterioro cognitivo leve y tiene como efecto un riesgo de padecer demencia. Objetivo: de estudio fue determinar el perfil sociodemográfico y su relación con el nivel de deterioro cognitivo en el Adulto Mayor que acude al consultorio de Geriatría del Hospital Regional de Huacho 2018. Metodología: El diseño de investigación fue no experimental, de tipo correlacional, la población estuvo conformada por todos los pacientes que pertenecen al consultorio de geriatría, siendo un total de 85 pacientes se trabajó con toda la población, tipo de muestreo no probabilístico con elección del autor, como técnica tenemos a la encuesta y como instrumentos al cuestionario. Resultados: se probó que el perfil sociodemográfico de riesgo alto tiene relación con el nivel de deterioro cognitivo leve en un punto medio de 25% (11) a moderado con 17,4 (15). Conclusión: Esta relación nos responde a la afirmación en la importancia de las características biológicas, sociales y sanitarias presentes y de riesgo en el adulto mayor en cuanto al proceso de la memoria, atención, fijación y cálculo que pueda responder en cuanto a la presencia de deterioro cognitivo como se encontró en los resultados ya sea leve moderado |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-07T15:07:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-07T15:07:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/5304 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/5304 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/5304/1/Judith%20Roc%c3%ado%20Villavicencio%20Laureano.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/5304/2/license.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/5304/3/Judith%20Roc%c3%ado%20Villavicencio%20Laureano.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08ecf59aed192fcdee6d0892c262dfbf 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 79f1c2cde84a7879b6e5af706d4f1485 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846066277548818432 |
spelling |
Velásquez Oyola, Margarita BetzabéVillavicencio Laureano, Judith Rocío2021-11-07T15:07:35Z2021-11-07T15:07:35Z2021-09-15http://hdl.handle.net/20.500.14067/5304Como todo órgano del cuerpo humano, a medida de que se va envejeciendo se van volviendo más lentas las funciones que realizan. El cerebro no es ajeno a estas afirmaciones pues es evidente su ralentización al observar como una persona va padeciendo fallas en la memoria conforme adquiere una mayor edad. Esto se considera como deterioro cognitivo leve y tiene como efecto un riesgo de padecer demencia. Objetivo: de estudio fue determinar el perfil sociodemográfico y su relación con el nivel de deterioro cognitivo en el Adulto Mayor que acude al consultorio de Geriatría del Hospital Regional de Huacho 2018. Metodología: El diseño de investigación fue no experimental, de tipo correlacional, la población estuvo conformada por todos los pacientes que pertenecen al consultorio de geriatría, siendo un total de 85 pacientes se trabajó con toda la población, tipo de muestreo no probabilístico con elección del autor, como técnica tenemos a la encuesta y como instrumentos al cuestionario. Resultados: se probó que el perfil sociodemográfico de riesgo alto tiene relación con el nivel de deterioro cognitivo leve en un punto medio de 25% (11) a moderado con 17,4 (15). Conclusión: Esta relación nos responde a la afirmación en la importancia de las características biológicas, sociales y sanitarias presentes y de riesgo en el adulto mayor en cuanto al proceso de la memoria, atención, fijación y cálculo que pueda responder en cuanto a la presencia de deterioro cognitivo como se encontró en los resultados ya sea leve moderadoapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Deterioro cognitivoSociodemográficoPerfilAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Perfil socio demografico y deterioro cognitivo del adulto mayor, hospital regional de Huacho- 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUMaestría en Salud PúblicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Escuela de PosgradoMaestro en Salud Pública15610900https://orcid.org/0000-0002-6791-685245612675021047Palacios Rodriguez, Betty MarthaCastillo Bedon, Flor MariaLaos Fernandez, Elena Luisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJudith Rocío Villavicencio Laureano.pdfJudith Rocío Villavicencio Laureano.pdfapplication/pdf785555https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/5304/1/Judith%20Roc%c3%ado%20Villavicencio%20Laureano.pdf08ecf59aed192fcdee6d0892c262dfbfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/5304/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTJudith Rocío Villavicencio Laureano.pdf.txtJudith Rocío Villavicencio Laureano.pdf.txtExtracted texttext/plain88486https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/5304/3/Judith%20Roc%c3%ado%20Villavicencio%20Laureano.pdf.txt79f1c2cde84a7879b6e5af706d4f1485MD5320.500.14067/5304oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/53042023-06-09 15:01:37.557Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).