Relación entre el clampaje tardío de cordón umbilical y el nivel de hemoglobina en neonatos. Hospital Regional de Huacho-2013

Descripción del Articulo

PROBLEMA: ¿El Tiempo del Clampaje del Cordón Umbilical Influye en el Valor de la Hemoglobina del Recién Nacido? OBJETIVO: Demostrar que el Clampaje del cordón umbilical después de los 60 segundos brinda un mayor nivel de hemoglobina al recién nacido en comparación con el Clampaje precoz. Conocer las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Manrique, Carlos Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3209
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cordón umbilical
Clampaje tardío
Nivel de hemoglobina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:PROBLEMA: ¿El Tiempo del Clampaje del Cordón Umbilical Influye en el Valor de la Hemoglobina del Recién Nacido? OBJETIVO: Demostrar que el Clampaje del cordón umbilical después de los 60 segundos brinda un mayor nivel de hemoglobina al recién nacido en comparación con el Clampaje precoz. Conocer las características relacionadas con el procedimiento en el personal que atiende al recién nacido en el Hospital Regional de Huacho. METODOLOGIA: El presente es un Estudio Analítico, Relacional, Prospectivo. RESULTADOS: Se encontró una media para la concentración de hemoglobina de 18.28 g/dl en los RN con Clampaje tardío y de 16.01 g/dl en los RN con Clampaje precoz (T-Student p= 0,000); es decir existe relación entre el Clampaje tardío y la concentración de hemoglobina en los RN. No se encontró a recién nacidos que cursaran con ictericia neonatal ni con necesidad de uso de oxígeno en los grupos de estudio de nuestra investigación. Así mismo, se encontró que durante el 2013 solo se realizó el procedimiento al 2,6% de los partos vaginales vigorosos, durante el 2014 al 18% y en el 2015 al 60%. El 100% de profesionales relacionados con la atención del parto conocían el procedimiento, solo el 15% está a favor y lo realiza. CONCLUSIONES: El Clampaje tardío del cordón umbilical beneficia al recién nacido, toda vez que le brinda un aporte adicional de Hierro. El Clampaje tardío del Cordón umbilical en el Recién nacido, reduce el riesgo de Anemia.. Si bien se presenta Policitemia en recién nacidos a quienes se les realizó el Clampaje tardío, esta condición parece ser benigna, pues no se presentó inestabilidad respiratoria ni requerimiento de oxigeno suplementario en estos pacientes. En el Hospital Regional de Huacho, El Clampaje Tardío, es un procedimiento que se ha instaurado paulatinamente a partir del desarrollo de la presente investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).