Efectividad del programa educativo para la prevencion del sindrome de burnout en enfermeros de hospitalización del hospital regional, Huacho 2021

Descripción del Articulo

Los profesionales de enfermería son la base esencial del cuidado de la salud, por lo tanto, se encuentran expuestos a diversos factores estresores del ambiente de trabajo, provocando así una tensión a largo plazo, de tal forma que puede conducir al incremento del Síndrome de Burnout. En vista de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Dionicio, Maria Fernanda, Reyes Trujillo, Gloria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Enfermeros
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los profesionales de enfermería son la base esencial del cuidado de la salud, por lo tanto, se encuentran expuestos a diversos factores estresores del ambiente de trabajo, provocando así una tensión a largo plazo, de tal forma que puede conducir al incremento del Síndrome de Burnout. En vista de ello, la necesidad de crear el programa educativo para la prevención del Síndrome de Burnout “Enfermeras sin Estrés”. Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo para la prevención del Síndrome de Burnout en los enfermeros de servicios de hospitalización del Hospital Regional, Huacho 2021. Metodología: la investigación realizada fue de tipo aplicada, diseño pre experimental con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por el 100% de enfermeros de hospitalización con un tamaño de 44. Para obtener los datos se utilizó la escala Maslach Burnout Inventory. Resultados: El nivel de Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería, en el pre test, fue de 79.5% medio, 13.6% alto y 6.8% bajo. Luego de aplicar el programa, el post test evidenció un nivel de 86.4% medio, 13.6% bajo y 0% alto. En la dimensión agotamiento emocional en el pre test el 54.5% presentó nivel medio, 29.5% alto y 15.9% bajo; en el post test el 52.3% presentó nivel medio, 40.9% bajo y 6.8% alto. En la despersonalización en el pre test el 45.5% presentó nivel bajo, 27.3% alto y 27.3% bajo; en el post test 56.8% presentó nivel bajo, 43.2% medio y 0% alto. En la realización personal, en el pre test el 61.4% presentó nivel alto, 34.1% medio y 4.5% bajo; en el post test 77.3% presentó nivel alto y el 13.6% medio. Conclusión: El programa educativo para la prevención del síndrome de Burnout “Enfermeros sin Estrés”, en enfermeros de las áreas de hospitalización del Hospital Regional de Huacho, es efectivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).