Relación entre el producto bruto interno y las exportaciones e importaciones de la economía peruana en el período 2017-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el Producto Bruto Interno y las exportaciones netas del Perú entre los años 2017 - 2022. Metodología: La técnica empleada para la investigación fue la toma de los datos de las instituciones oficiales, como es el Banco Central de Reserva del Perú y el In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Veramendi, Sarita Marleni, Salinas Solis, Sara Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBI
Importaciones
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el Producto Bruto Interno y las exportaciones netas del Perú entre los años 2017 - 2022. Metodología: La técnica empleada para la investigación fue la toma de los datos de las instituciones oficiales, como es el Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Luego de haber culminado la recolección de la data, se transcribió toda la información en una matriz de tabulación de datos mediante una plantilla en MS Excel. Después de haber transcrito los datos, se importó la información al programa estadístico EViews versión 27, en el cual se realizaron todos los cálculos y tratamientos necesarios. Resultados: el período comprendido entre los años 2017-2022 el PBI tuvo un incremento medida en términos de unidades monetarias de 52,688, mientras que las exportaciones netas cayeron en el mismo período y en términos de unidades monetarias en 17,073. Para el período de estudio 2017-2022 se observa que el nivel de exportaciones tuvo una caída mayor que la caída en el nivel de las importaciones en el año 2020 (16.0% frente a 15.5%). Asimismo, el crecimiento que se dio en el año 2021 fue mayor para las importaciones, que para las exportaciones (25.65 frente a 14.4%). Conclusiones: En el crecimiento económico peruano durante el periodo 2017-2022. Se concluye; que el impacto es positivo, pero que en el proceso ha tendido sus altibajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).