Modelamiento de la Demanda Hídrica en la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta, Año 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el modelo adecuado para conocer la demanda hídrica en la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta, Año 2016. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito de la Comisión del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta que se irriga con el agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Bautista, Johnny Gregorio, Claros Guerrero, Edith Meryluz, Bazán Bautista, Ronnel Edgar, Chirito Laurencio, Silvia Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2070
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Demanda hídrica
Canal Acaray
Oceanografía, Hidrología y Recursos del Agua
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el modelo adecuado para conocer la demanda hídrica en la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta, Año 2016. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito de la Comisión del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta que se irriga con el agua que lleva el Canal de Acaray, que capta agua del Rio Huaura, se abastece con filtración por escorrentía del sector de Vilcahuaura, y San Felipe, para efectos de cumplir con los objetivos se realizaron medidas de aforo del caudal con el método del flotador, en el tramo del canal no revestido; la toma de datos se consideró los meses de junio y octubre, en tres lugares: puente de Acaray, Rontoy y la Muralla, considerando un factor de correccion de 0.85, para hallar el caudal, y el área transversal se usó ajuste de curvas polinómicas, las necesidades hídricas de los cultivos se analizó en base al plan de riego y coeficientes de riego de la Comisión de Usuarios. Resultados: El canal de Acaray registra un caudal de 3,8 m^3/s,(junio 2016) y de 2,75 m^3/s (octubre 2016), la demanda hídrica es de 2,920 Hm3, según plan de cultivo y riego, y oferta del recurso hídrico, en junio de 1,236 〖Hm〗^3 y 0,746 〖Hm〗^3 en octubre, donde el volumen de agua disponible en época de estiaje, equivalente a 54,7% menos. Conclusiones: la disminución del caudal del Canal de Acaray, genera un problemática social que debe afrontarse a nivel macro, en el ámbito regional y nacional, y se debe invertir en capacitación en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica y riego tecnificado para evitar la pérdida del recurso hídrico por escorrentía, pérdidas de terrenos de cultivo de los usuarios de la Comisión del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).