Aprendizaje autónomo en el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los niños de la I.E.I. N° 658 “Fe y Alegría”- Huacho, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia tiene en cuenta el crecimiento completo del niño, permitiéndole utilizar sus emociones de manera adecuada y comunicarse con los demás. La mejora de esta inteligencia, ya sea intencional o no, se ha convertido en un factor crucial en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9610 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconciencia Autocontrol Empatía Habilidades sociales Inteligencia emocional Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia tiene en cuenta el crecimiento completo del niño, permitiéndole utilizar sus emociones de manera adecuada y comunicarse con los demás. La mejora de esta inteligencia, ya sea intencional o no, se ha convertido en un factor crucial en la vida futura de los niños. Por ello, este estudio propone una guía educativa dirigida a determinar la influencia que ejerce el aprendizaje autónomo en el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los niños de la I.E.I. N° 658 “Fe y Alegría”- Huacho, 2023. Metodológicamente se enfatiza el enfoque mixto, enfatizando la parte cualitativa, destacando que se reconoce en todas las etapas del proceso de investigación y además se guía por la investigación acción. El equipo de apoyo a las investigadoras utilizará una ficha de observación sobre el aprendizaje autónomo como estrategia de inteligencia emocional para responder a las preguntas de la investigación. Consta de 15 ítems con tres opciones para la observación de los niños. Se confirmo que el aprendizaje autónomo influye significativamente en el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los niños de la I.E.I. N° 658 “Fe y Alegría”, debido a que nos permite ser conscientes de las emociones propias y ajenas para resaltar nuestra capacidad de trabajo en equipo, así como nuestra empatía y sociabilidad. También es una forma de comprender procesos cognitivos que van más allá del pensamiento lógico y racional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).