Reactivación del carbono activado por lavado de ácido

Descripción del Articulo

Mediante el presente estudio se busca obtener carbón activado a través de la activación química empleando el endocarpio de coco denominado como “Cocos nucífera L”. Para el procedimiento se ha empleado como materia prima el residuo que se obtiene al extraer la pulpa el cual es activado utilizando áci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pascacio Alcantara, Kevin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Adsorción
Ácido fosfórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente estudio se busca obtener carbón activado a través de la activación química empleando el endocarpio de coco denominado como “Cocos nucífera L”. Para el procedimiento se ha empleado como materia prima el residuo que se obtiene al extraer la pulpa el cual es activado utilizando ácido fosfórico a través de dos métodos que poseen concentraciones distintas, así como temperaturas y tiempos diferentes. Uno de los métodos ha empleado una temperatura de 120°C mientras que la concentración fue de 85% de ácido fosfórico con un tiempo de 24 horas y el otro método empleó 300°C de temperatura con una concentración de 40% y un tiempo de solo 2,5 horas. Asimismo, en el presente se describen las características que presenta la materia prima como su humedad. Además, se muestran las características que presenta el producto final en base a sus parámetros como su densidad aparente. Se obtuvo carbón activado que posteriormente fue empleado para la adsorción de Cloro residual presente en el agua potable, el resultado obtenido fue la reducción del cloro concentrado desde un 0.81 ppm a 0.3 ppm empleando Carbón activado al 40%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).