Evaluación de las fallas estructurales del pavimento flexible de la Avenida Francisco Vidal, Huacho

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar las fallas estructurales del pavimento flexible de la avenida Francisco Vidal, distrito de Huacho – Huaura - Lima y de esta manera buscar alternativas de solución a estos problemas. La metodología empleada según el tipo es aplicada, longitudinal, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vasquez, Victor Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4002
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Fallas
Pavimento
Estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar las fallas estructurales del pavimento flexible de la avenida Francisco Vidal, distrito de Huacho – Huaura - Lima y de esta manera buscar alternativas de solución a estos problemas. La metodología empleada según el tipo es aplicada, longitudinal, descriptiva y cuantitativa. Su nivel es descriptivo. El enfoque es cuantitativo. Los principales resultados son el porcentaje de fallas es la piel de cocodrilo con 30%, las fisuras con 5%, la disgregación o desintegración con 35%, el Ahuellamiento con 20% y el hueco nido de gallina con 10%. Las fallas son productos del mal mantenimiento de la avenida, asimismo por las fatigas en sus capas asfálticas debido a las superiores cargas admisibles y/o mal proceso constructivo. Como alternativa de solución se recomienda el sello o carpeta asfáltica. Su restauración se dará en sellos con una presencia de mezcla caliente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).