Los cuentos con pictogramas y su relación con la comprensión lectora en los niños del Inicial Pampa Colorada - Santa María

Descripción del Articulo

El propósito que expone este trabajo se basa en buscar nuevas técnicas de aprendizaje para facilitar la comprensión lectora de los niños por ello se propone los cuentos como alternativa acompañada de pictogramas que son las imágenes que sustituirán algunas palabras afianzando la memoria y concentrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rojas, Cinthia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos
Pictografía
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito que expone este trabajo se basa en buscar nuevas técnicas de aprendizaje para facilitar la comprensión lectora de los niños por ello se propone los cuentos como alternativa acompañada de pictogramas que son las imágenes que sustituirán algunas palabras afianzando la memoria y concentración, relacionando y discriminando palabras y silabas, considerando dos variables por lo tanto es un diseño descriptivo que detallara la relación de dichas variables por ello es correlacional, esto significa que es medible y no manipulable. Población: conocido como universo de estudio, se define como el grupo de personas, que tienen en común características observables en un momento determinado porque la sociedad es cambiante, considerando como población a la totalidad de los integrantes inmersos en la institución Pampa Colorada – Santa María. Muestra: llamado también subconjunto o elemento representativo de toda la población, por ser una población exigua se tomará la totalidad para la aplicación de los instrumentos. Técnica de recolección de datos Para seleccionar los datos se procedió a identificar el diseño de investigación y las características de la muestra para elaborar los instrumentos que midan los datos enfocándose a las guías de observación con el propósito de tener un completo panorama que den respuestas a las preguntas y anticipar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).