Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad proporcionar el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, con base a la norma OHSAS 18001, las mismas que establecen cuatro requisitos generales; política, planificación, implementación, operación y verificación en la MINERA LOS QUENUALE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Reynaldo, Araceli Yasumi, Lluque Soto, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Planear
Verificar
Actuar
Síntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNJF_df0b1b7138a99889a9717df293352183
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6046
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
title Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
spellingShingle Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
Huaman Reynaldo, Araceli Yasumi
Factor de riesgo
Planear
Verificar
Actuar
Síntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
title_full Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
title_fullStr Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
title_full_unstemmed Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
title_sort Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.A
author Huaman Reynaldo, Araceli Yasumi
author_facet Huaman Reynaldo, Araceli Yasumi
Lluque Soto, Maria Elena
author_role author
author2 Lluque Soto, Maria Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Imán Mendoza, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Reynaldo, Araceli Yasumi
Lluque Soto, Maria Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factor de riesgo
Planear
Verificar
Actuar
Síntesis
topic Factor de riesgo
Planear
Verificar
Actuar
Síntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis tiene como finalidad proporcionar el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, con base a la norma OHSAS 18001, las mismas que establecen cuatro requisitos generales; política, planificación, implementación, operación y verificación en la MINERA LOS QUENUALES S.A, lo cual se logró mediante el análisis de la situación actual frente a los requerimientos de la norma internacional OHSAS y los requerimientos de los órganos de control, tomando en cuenta el marco normativo y legal aplicable al giro del negocio de la empresa, disminuyendo los peligros y riesgos que se originan de las actividades. Como resultado se presenta la estructura documental, el manual del sistema, procedimientos y registros, de acuerdo a los requerimientos dados; los mismos que a medida de ser implementados evidenciarán la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional que realiza la empresa, este diseño de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional servirá para que la gerencia pueda tomar decisiones en base a la evidencia documentada existente y mejorar continuamente efectuándose la implementación del sistema y dar cumplimiento de la legislación vigente. Lo primero que se realizó fue un mapa de riesgos de la empresa. Posteriormente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa frente a los requisitos exigidos por la norma OHSAS 18001, y otro diagnóstico para saber el cumplimiento de las normas legales Peruanas Vigentes. Se establecieron los planes de acción correctivos y preventivos para ajustar la Situación de la empresa frente a los requisitos exigidos por la normatividad Peruana vigente y la competitividad que exige la minería moderna en tanto a las certificaciones en OHSAS 18001, se realizó el panorama de riesgos (IPERC de línea base), el análisis de vulnerabilidad, se diseño un plan de implementación del diseño del sistema para que la empresa lo utilice. Se planteó un análisis financiero con el fin de establecer si la implementación del sistema es viable para la empresa
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T15:19:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T15:19:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/6046
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/6046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6046/1/HUAMAN%20y%20LLUQUE.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6046/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6046/3/HUAMAN%20y%20LLUQUE.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 525331442b29c4c643d64fde5bce20f0
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
03e0bf6a993ffd4c4b428e998af50710
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846699628928434176
spelling Imán Mendoza, JaimeHuaman Reynaldo, Araceli YasumiLluque Soto, Maria Elena2022-05-09T15:19:52Z2022-05-09T15:19:52Z2022-04-21http://hdl.handle.net/20.500.14067/6046La presente tesis tiene como finalidad proporcionar el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, con base a la norma OHSAS 18001, las mismas que establecen cuatro requisitos generales; política, planificación, implementación, operación y verificación en la MINERA LOS QUENUALES S.A, lo cual se logró mediante el análisis de la situación actual frente a los requerimientos de la norma internacional OHSAS y los requerimientos de los órganos de control, tomando en cuenta el marco normativo y legal aplicable al giro del negocio de la empresa, disminuyendo los peligros y riesgos que se originan de las actividades. Como resultado se presenta la estructura documental, el manual del sistema, procedimientos y registros, de acuerdo a los requerimientos dados; los mismos que a medida de ser implementados evidenciarán la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional que realiza la empresa, este diseño de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional servirá para que la gerencia pueda tomar decisiones en base a la evidencia documentada existente y mejorar continuamente efectuándose la implementación del sistema y dar cumplimiento de la legislación vigente. Lo primero que se realizó fue un mapa de riesgos de la empresa. Posteriormente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa frente a los requisitos exigidos por la norma OHSAS 18001, y otro diagnóstico para saber el cumplimiento de las normas legales Peruanas Vigentes. Se establecieron los planes de acción correctivos y preventivos para ajustar la Situación de la empresa frente a los requisitos exigidos por la normatividad Peruana vigente y la competitividad que exige la minería moderna en tanto a las certificaciones en OHSAS 18001, se realizó el panorama de riesgos (IPERC de línea base), el análisis de vulnerabilidad, se diseño un plan de implementación del diseño del sistema para que la empresa lo utilice. Se planteó un análisis financiero con el fin de establecer si la implementación del sistema es viable para la empresaapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factor de riesgoPlanearVerificarActuarSíntesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la composición química y dureza de los revestimientos metálico 1m700 bajo la norma ASTM E415-08 y ASTM A532 gr IIB con la finalidad de garantizar la calidad del producto para la sociedad minera cerro verde S.A.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de PosgradoIngeniero Metalúrgico40936175https://orcid.org/0000-0001-6232-08847194892774304820713026Salcedo Meza, Máximo TomasSánchez Guzman, Alberto IrhaamCoca Ramírez, Víctor Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN y LLUQUE.pdfHUAMAN y LLUQUE.pdfapplication/pdf1903597https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6046/1/HUAMAN%20y%20LLUQUE.pdf525331442b29c4c643d64fde5bce20f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6046/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTHUAMAN y LLUQUE.pdf.txtHUAMAN y LLUQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain103847https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6046/3/HUAMAN%20y%20LLUQUE.pdf.txt03e0bf6a993ffd4c4b428e998af50710MD5320.500.14067/6046oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/60462023-09-06 15:15:39.852Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).