Educación alimentaria nutricional para mejorar la conducta alimenticia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto - Distrito de Supe, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como Objetivo: Corregir la conducta alimenticia de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 mediante la Educación Alimentaria Nutricional en el Hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto del distrito de Supe. Materiales y Método: El estudio es de tipo aplicativo correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murga Chirito, Milagros Del Carmen, Pajuelo Ramos, Genesis Jexaline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3348
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación alimentaria nutricional
Hábitos alimentarios
Conducta alimenticia
Diabetes mellitus Tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como Objetivo: Corregir la conducta alimenticia de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 mediante la Educación Alimentaria Nutricional en el Hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto del distrito de Supe. Materiales y Método: El estudio es de tipo aplicativo correlacional y de corte longitudinal, diseño cuasi experimental con un enfoque cualitativo y cuantitativo; como instrumentos se utilizó dos cuestionarios uno al iniciar y otro finalizar el trabajo. Población y Muestra: Se evaluaron 30 pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 integrantes del “Club de Diabéticos” del Hospital de Supe durante el periodo de Julio a Octubre del presente año; dividiéndose en un grupo experimental (n=15) el cual participo de talleres y charlas sobre prevención y autocuidado, y un grupo control (n=15), a ambos grupos se le aplico los cuestionarios respectivamente. Resultados: En las características demográficas de ambos grupos (control y experimental) se resalta las edades de 51 a 60 años de los pacientes, como también el género femenino y un grado de instrucción de primaria. De acuerdo a la prueba t-Student para muestras relacionadas se analizó los puntajes de la conducta alimentaria de la población de estudio, existe diferencia entre los puntajes obtenidos al inicio (pre-estudio X = 4) y los puntajes obtenidos al final (post-estudio X =6,93) del desarrollo del programa de educación alimentaria; adoptando una tendencia de mejor puntuación hacia el final del proceso. Conclusión: En resumen con esta investigación se logró el objetivo principal que fue corregir la conducta alimenticia de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 mediante la educación alimentaria nutricional, consiguiendo una buena colaboración, recepción e impacto por parte de los pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).