Contaminación del agua superficial por un ingenio azucarero y su impacto en el medio ambiente en Andahuasi 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar de qué manera la contaminación del agua superficial originada por un ingenio azucarero, se relaciona con el impacto del medio ambiente en el Centro Poblado de Andahuasi 2017. La técnica de la observación directa permitió percibir las propiedades organolépti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vega, Héctor Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2161
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemática ambiental de ciudades
Gestión ambiental
Centro Poblado de Andahuasi
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue determinar de qué manera la contaminación del agua superficial originada por un ingenio azucarero, se relaciona con el impacto del medio ambiente en el Centro Poblado de Andahuasi 2017. La técnica de la observación directa permitió percibir las propiedades organolépticas de los componentes físicos y químicos del agua, con el propósito de determinar qué se está haciendo, cómo y cuándo se está realizando y así podernos familiarizarnos con el área a investigar, se realizó la encuesta con la que podemos obtener mayor información de lo que piensa la población, Se recolectaron datos sobre el tema de diferentes documentos; se entrevistó a ciudadanos conocedores de la problemática de su ciudad. Se encontró que el impacto ambiental sobre el Centro Poblado de Andahuasi es generado por: el crecimiento poblacional unido a la baja cultura ambiental, el desarrollo industrial de la azucarera, los contaminantes que se dispersan en el aire y originan degradación en la calidad de vida y efectos en la salud. La población, por estar cerca a la azucarera, a la quema de caña de azúcar y expuesta a contaminantes urbanos es proclive a la incidencia de enfermedades respiratorias crónicas a largo plazo. El crecimiento, desarrollo industrial, las actividades económicas, el aumento del parque automotor de mototaxis y combis y la expansión urbana no planificada sobre áreas verdes cultivables ha causado el impacto ambiental: deterioro del ambiente atmosférico, deterioro del recurso suelo, sobrecarga de desechos sólidos. No se dispone de laguna de oxidación y relleno sanitario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).