Impacto de las actividades antrópicas sobre los acuíferos de la zona litoral de Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los Impactos de las Actividades Antrópicas para conocer la contaminación sobre los Acuíferos de la zona litoral de Huacho. Metodología, fue descriptivo no experimental, utilizando el método de Espinoza (2001) para la evaluación y valoración de los impactos ambientales. Resultados:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Lucas, Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia antrópicos
Calidad ambiental
Litoral
Contaminación
Tipos de impactos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los Impactos de las Actividades Antrópicas para conocer la contaminación sobre los Acuíferos de la zona litoral de Huacho. Metodología, fue descriptivo no experimental, utilizando el método de Espinoza (2001) para la evaluación y valoración de los impactos ambientales. Resultados: realizando el diagnóstico actual de las 5 zonas, se encontró que los impactos son severos ya que las personas no pueden disfrutar de estos espacios del litoral de Huacho, así para la pesca, el turismo, la biodiversidad se ven afectadas por los impactos al ambiente. De acuerdo a la evaluación y valoración sobre los impactos ambientales - IA antrópicos impactan con la construcción, disposición de residuos sólidos, la descarga de aguas domésticas, para la valoración de los impactos ambientales - IA, se puedo determinar que en las distintas actividades se causa impactos negativos de moderados (-) 15 ≥ (-) 9 y severos ≥ (-) 15. El desarrollo urbano en zonas litoral es desorganizado y carece de planificación; falta de gestión adecuada de la disposición y el tratamiento de los residuos sólidos, así como las aguas residuales municipales se vierten directamente al mar sin ningún tratamiento, los residuos de las actividades pesqueras son vertidos al mar sin tratamiento, provocando degradación de las playas que afectan a los recursos pesqueros y la salud de la población; contaminando el agua, el aire y el suelo, perdida de biodiversidad y riesgos para la salud por el mal mañanero mala gestión los impactos antrópicos en los acuíferos del litoral de Huacho generan impactos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).