Estimación de flujos de energía superficial utilizando sensores meteorológicos durante los eventos de heladas (Mayo – Setiembre del 2018), en el observatorio de Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivos: Estimar y analizar los flujos de calor latente y calor sensible dentro de la capa límite superficial durante los eventos más intensos de heladas ocurridos en la temporada otoño–invierno del 2018 en el Observatorio de Huancayo (12,05° S, 75,32° O, 3313 m.s.n.m.) dentro del valle del Mantar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5164 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capa límite superficial Flujos turbulentos Observatorio de Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Objetivos: Estimar y analizar los flujos de calor latente y calor sensible dentro de la capa límite superficial durante los eventos más intensos de heladas ocurridos en la temporada otoño–invierno del 2018 en el Observatorio de Huancayo (12,05° S, 75,32° O, 3313 m.s.n.m.) dentro del valle del Mantaro. Metodología: Se utilizó una torre de gradiente meteorológica, una placa sensor de flujo de calor transferido en la superficie, tensiómetros y una estación completa de radiación miembro de la red BSRN para medir todos los componentes de irradiancia (onda corta y onda larga), también se utilizaron los productos de fracción de nubes de los satélites Terra (MOD06_L2) y Aqua (MYD06_L2) de la NASA. Los métodos utilizados para estimar los flujos de energía superficial fueron el de gradiente de flujo de perfil aerodinámico modificado y el de la relación de balance de energía de Bowen. Resultados: En el mes de julio se registró el promedio mensual más bajo de temperatura media mínima (1,81 °C) y proporción de mezcla de agua (<4,6 gkg-1 ) durante las primeras horas de la mañana en el nivel de 2 m; también baja humedad (<3,4 gkg-1 ) y ausencia de precipitaciones. Conclusiones: Horas previas y durante los eventos más intensos de heladas identificados (08 y 17 de julio), los valores estimados de calor sensible y calor latente fueron negativos o cercanos a cero, lo cual evidencia que durante estos eventos existió una transferencia de calor y humedad desde los niveles altos hacia los niveles más bajos de la atmósfera, debido al enfriamiento continuo de la superficie y a que los eventos de heladas se encuentran precedidos por hasta tres días con muy poca cobertura de nubes (<0,01) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).