Proceso del pensamiento social peruano. El oncenio de Leguía

Descripción del Articulo

Objetivo: Revisión de las aportaciones más importantes al proceso de comprensión de, el Oncenio. Con la intención de focalizar con cierta precisión el área temática que nos ocupa, “la ciudadanía”, su construcción y la identificación de los procesos que contribuyen a la misma, Materiales y métodos: S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Martínez, Luis Miguel, Brito Vega, Wilfredo, Samanamu Marzal, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1647
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autocracia
hegemonía/contra-hegemonía
élites
exclusión
Leguiísmo
Personalismo
Descripción
Sumario:Objetivo: Revisión de las aportaciones más importantes al proceso de comprensión de, el Oncenio. Con la intención de focalizar con cierta precisión el área temática que nos ocupa, “la ciudadanía”, su construcción y la identificación de los procesos que contribuyen a la misma, Materiales y métodos: Se definió categorías de análisis que contribuyeron a esta labor. Se han establecido la siguiente: “partidos políticos”, “Augusto B. Leguía”, “hegemonía/contra-hegemonía” y “ciudadanía”. Resultado: Se ha evidenciado que en ese momento histórico de la vida republicana, se produjo un cambio de época, marcado por la consolidación del capital norteamericano pero definido también por la concurrencia de los ciudadanos, la aparición de partidos políticos de masas y la transformación del mundo de la cultura. Para fines prácticos, nos hemos focalizado en esta oportunidad en primer lugar en la figura de Augusto B. Leguía, la revisión documental de las diferentes interpretaciones del proceso de consolidación y posterior declive de este personaje histórico y en segundo lugar, le hemos prestado una especial atención al proceso de “hegemonización” de la vida política del país con la aparición de nuevas clases en pugna por la defensa de sus intereses particulares. Se ha evidenciado una vez más que el estudio del pasado puede aportar sugerentes claves para la comprensión del presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).