Exportación Completada — 

Uso de las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Educación, Huacho - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre el uso de las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Educación - Huacho, para ello se optó por una investigación descriptiva, diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, en una muestra de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Vilca, Herminia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Postergación de actividades
Procrastinación
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre el uso de las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Educación - Huacho, para ello se optó por una investigación descriptiva, diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, en una muestra de estudio formada por 176 estudiantes. Los instrumentos que se aplicaron fueron el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas (2014) y la Escala de Procrastinación académica de Busko 1998, validado por Domínguez, Villegas y Centeno (2014). Los resultados nos permiten conocer que el 63.6% de los estudiantes tienen conductas adictivas a las redes sociales, lo que incide en gran medida en la procrastinación académica, sobre todo al postergar sus actividades y la autorregulación académica, existiendo un nivel de significancia de 0.00 y una correlación estadísticamente alta (0.988). Conclusión: Los resultados permiten señalar la correspondencia positiva significativa entre el uso de las redes sociales y la procrastinación académica de los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).