Optimización en el cultivo de cepa nativa de Chlorella sp. bajo un sistema de fotobiorreactor empleando agua de mar
Descripción del Articulo
Debido a la creciente demanda de recursos sostenibles y la búsqueda de alternativas viables para satisfacer las necesidades industriales, las microalgas, se han destacado como una fuente prometedora de biomasa y diversos compuestos bioactivos con aplicaciones comerciales. Se tuvo como objetivo optim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Chlorella sp. Cultivo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Debido a la creciente demanda de recursos sostenibles y la búsqueda de alternativas viables para satisfacer las necesidades industriales, las microalgas, se han destacado como una fuente prometedora de biomasa y diversos compuestos bioactivos con aplicaciones comerciales. Se tuvo como objetivo optimizar los parámetros de cultivo de Chlorella sp. en un sistema de fotobiorreactor empleando agua de mar a nivel de laboratorio. Además, se evaluaron parámetros óptimos maximizando su crecimiento y producción. La metodología incluyó 12 tratamientos y un control en un período de 21 días con conteo celular y monitoreo constante. Además, se diseñó un fotobiorreactor usando tecnología 3D para mejorar la producción de biomasa en menor tiempo. Así mismo se evaluó la liofilización como método de conservación utilizando agentes lioprotectores para preservar la viabilidad de la cepa. Los resultados mostraron que la temperatura óptima fue de 30°C, lo que favoreció la actividad fotosintética y metabólica ya que, a esta temperatura, la actividad enzimática y las reacciones metabólicas aceleran el proceso de fotosíntesis, también un fotoperiodo de 16/8 mejora la mayor producción de Chlorella sp., la dosificación de agua de mar al 25% proporcionó un equilibrio osmótico favorable, favoreciendo un crecimiento constante y el uso del fotobiorreactor permitió un control eficiente de las condiciones de cultivo, incrementando la productividad. Finalmente, la liofilización demostró una viabilidad de conservación del 80%. Se concluye que los parámetros ambientales establecidos son fundamentales para un cultivo sostenible de Chlorella sp., con importantes implicancias en aplicaciones industriales sostenibles y ecológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).