Enseñanza virtual y aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de ciencias de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si hay una relación positiva entre la enseñanza virtual y el aprendizaje percibida por los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNJFSC. Metodología: tipo de investigación de corte transversal, de diseño no experimental y de nivel correlacional y explicativo. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoces Azañero, Reynaldo Emilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza virtual
Aprendizaje
Dimensiones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si hay una relación positiva entre la enseñanza virtual y el aprendizaje percibida por los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNJFSC. Metodología: tipo de investigación de corte transversal, de diseño no experimental y de nivel correlacional y explicativo. La población objetivo fueron los estudiantes matriculados en el semestre 2020-II y con muestra representativa de 103 distribuida en los 10 ciclos de estudio. Los datos se obtuvieron mediante cuestionario con preguntas cerradas y valoradas en una escala de Likert de 5 puntos y dividido en dos partes; una para la enseñanza virtual con cuatro dimensiones pedagógicas como son la informativa, la comunicativa, la práctica y la tutorial/evaluativa y otra para el aprendizaje virtual del estudiante. Cada dimensión luego se clasificó según intervalos de puntajes en deficiente, suficiente y eficiente. Intervinieron variables como sexo, lugar donde reciben sus clases, tipo de profesor facultativo o interfacultativo, y problemas de conectividad. Se utilizó el estadístico Tau-b de Kendall y la técnica del análisis de la varianza. Resultados: Se halló una diferencia promedio de 9,18 a favor de los docentes facultativos. El valor Tau-b de Kendall = 0,622 con un p-valor de 0,000 indica correlación positiva y directa. Se obtuvo los p-valores de 0,535 y 0,699 para el ANOVA, indicando que no existe diferencia significativa en cuanto a los puntajes de enseñanza y aprendizaje virtuales en las diferentes escuelas. Conclusión: La percepción de los estudiantes respecto a la enseñanza y aprendizaje virtuales es mejor en los docentes facultativos que en los interfacultativos, existe una estrecha relación directa y positiva entre la enseñanza y el aprendizaje virtuales y que se repite para cada una de las dimensiones pedagógicas en las diferentes escuelas de la facultad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).