Plan de seguridad y salud ocupacional en la creación de muros de contención en los pasajes Alfonzo Ugarte y Los Ángeles - Distrito de Caleta de Carquín Huaura-Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis determinara sobre el conocimiento que los trabajadores de la obra Creación de muros de contención tiene sobre el plan de seguridad y salud ocupacional. Siendo esta obra promovida por el Ministerio de Trabajo a través del Programa de empleo TRABAJA PERU, donde por temas de inclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranga Zorrilla, Rodrigo Artemio, Santa Maria Camones, Hoover Basilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3356
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos del trabajo
Peligros
Accidentes e incidentes
Seguridad en el trabajo
Enfermedades
Higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis determinara sobre el conocimiento que los trabajadores de la obra Creación de muros de contención tiene sobre el plan de seguridad y salud ocupacional. Siendo esta obra promovida por el Ministerio de Trabajo a través del Programa de empleo TRABAJA PERU, donde por temas de inclusión social la parte obrera viene siendo los pobladores de las zonas, ya sean mujeres, personas de la tercera edad y personas discapacitadas. La tesis toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001, las normas Técnicas Peruanas de Seguridad y Salud en el sector de la Construcción tales como la Norma técnica G 050 “Seguridad durante la Construcción”, la “Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación” R.S. 021 – 83 y el “Reglamento de Seguridad y Salid en el Trabajo” D.S 009 – 2005 TR. Para llegar a conseguir el objetivo general se utilizará como metodología según su Diseño: por su finalidad una Investigación aplicada; por su nivel de profundidad es Descriptivo, ya que se describe como se abordara la solución del problema. Según su enfoque es Cuantitativo, porque los datos recolectados se evaluaran con la Herramienta estadística SPS y según su diseño: No Experimental, porque se realizará la recolección de la información mediante encuestas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).