La elaboracion de ecotiteres para desarrollar habitos de conservacion del medio ambiente en los niños del nivel primario del colegio reyna de la paz 20359 – Vegueta

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que hay entre la elaboración de ecotiteres y el desarrollo de hábitos de conservación del medio ambiente en los niños del nivel primario del colegio Reyna de la Paz 20359 – Vegueta, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cáceda, María Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecotiteres
Ambiente
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que hay entre la elaboración de ecotiteres y el desarrollo de hábitos de conservación del medio ambiente en los niños del nivel primario del colegio Reyna de la Paz 20359 – Vegueta, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional. La población es la agrupación de individuos u objetos de los cuales se indagara y está constituido por todos los involucrados en el crecimiento de la organización, en este caso se ha considerado a todos los involucrados en la institución educativa donde se ha realizado el trabajo, actualmente cuenta con 313 alumnos a cargo de 16 docentes y distribuidos en 12 aulas. La muestra es un sub conjunto del universo seleccionado por la tesista, por ser de tipo no probabilístico tomando en cuenta a los niños del tercer ciclo con un total de 52 niños. La recolección de la información se realizó a través de la técnica de la observación, que fue aplicada con un promedio de 24 ítems a la muestra los cuales fueron tabulados con el estadístico, así mismo se emplearon las fichas bibliografías y los cuadernos de campo para un mejor acopio de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).