Efecto de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en la población de Tetranychus urticae en el cultivo de frambuesa en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en la población de Tetranychus urticae en el cultivo de frambuesa en condiciones de vivero. Metodología: Para ello se utilizó el diseño completamente al azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones para cada tipo de hong...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Cure, Elio Adrian, Cerna Hague, Alexander Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control biológico
Hongo entomopatógeno
Vivero
Arañita roja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en la población de Tetranychus urticae en el cultivo de frambuesa en condiciones de vivero. Metodología: Para ello se utilizó el diseño completamente al azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones para cada tipo de hongo entomopatógeno utilizado en este experimento (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae), cuyas dosificaciones fueron: Testigo (T0) 0 g cil-1, Tratamiento 1 (T1) 200 g cil-1, Tratamiento 2 (T2) 260 g cil-1, Tratamiento 3 (T3) 320 g cil-1, se realizó una preevaluación del número de individuos de Tetranychus urticae en cuatro fases de su ciclo biológico (huevo, larva, ninfa, adulto) antes de la aplicación como referencia, para empezar la preevaluación primero se procede a marcar con una cinta una hoja del tercio medio y superior de cada planta, luego de ello se procedió a usar una cartilla para la toma de datos para después aplicar el producto que luego se evaluó a los 5 días, 10 días y 15 días, renovando la aplicación al día siguiente de hacer la evaluación en la fecha correspondiente para ambos experimentos, para comparar el promedio de los tratamientos se observaron los resultados del ANOVA, al encontrarse diferencias significativas se hizo la prueba de Tukey al 5%. Resultados: Los resultados mostraron que, si hubo diferencias significativas en cada experimento, siendo la dosificación de 320 g cil-1 el que tuvo más control sobre la población de Tetranychus urticae en cada uno de sus cuatro estados de su ciclo biológico (huevo, larva, ninfa, adulto). Conclusión: Se concluye que Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae controlaron la población de Tetranychus urticae en el cultivo de frambuesa en condiciones de vivero reduciendo significativamente su población en sus cuatro fases de su ciclo biológico (huevo, larva, ninfa, adulto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).