Implementación de plan de contingencia de tecnologías de información en el parque informático de la Diresa Lima Huacho – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de Plan de Contingencia de Tecnologías de Información en el Parque Informático de la DIRESA Lima, Huacho - 2022” tuvo como objetivo determinar la implementación de un Plan de Contingencia de Tecnologías de Información mejora el parque Inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de contingencia Tecnologías de información Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de Plan de Contingencia de Tecnologías de Información en el Parque Informático de la DIRESA Lima, Huacho - 2022” tuvo como objetivo determinar la implementación de un Plan de Contingencia de Tecnologías de Información mejora el parque Informático de la DIRESA Lima. El estudio se llevó a cabo siguiendo una metodología no experimental en un nivel de investigación descriptivo. Además, tuvo un diseño no experimental y transversal con un enfoque cuantitativo. En este trabajo de investigación de metodología descriptiva las hipótesis se formulan, más no se demuestran, esto es por su metodología de investigación. Los estudios descriptivos se centran en medir variables de forma independiente. Del total de trabajadores evaluados 100% (44) con respecto al plan de contingencia de tecnologías de la información, el 56.8% manifiesta que está indeciso, el 22.7% que si mejora y el 20.5% que no mejora. Sobre la dimensión de calidad se puede observar que del 100% (44) de los encuestados con respecto al plan de contingencia de tecnologías de la información, el 40.9% manifiesta que está indeciso, el 36.4% que si mejora y el 22.7% que no mejora. Sobre la dimensión de eficiencia se puede observar que del 100% (44) de los encuestados con respecto al plan de contingencia de tecnologías de la información, el 61.4% manifiesta que está indeciso, el 29.5% que si mejora y el 9.1% que no mejora. También podemos observar con respecto a la dimensión de continuidad que del 100% (44) de los encuestados con respecto al plan de contingencia de tecnologías de la información, el 59.1% manifiesta que está indeciso, el 29.5% que si mejora y el 11.4% que no mejora. Se concluye que la DIRESA no está apta para hacer frente a eventos que puedan amenazar la seguridad de la información de sus activos. Es necesario realizar evaluaciones periódicas, ya sea cada semana o todos los días, que permitan conocer los riesgos y su impacto en los activos de información y en aquellos que los respaldan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).