Factores asociados a estancia hospitalaria en población pediátrica con crisis asmática, Hospital Regional de Huacho, 2017- 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio cuyo objetivo principal es determinar los factores asociados a la estancia hospitalaria en los pacientes pediátricos con crisis asmática en el Hospital Regional de Huacho, 2017-2018., dicha investigación pertenece al nivel relacional y es de tipo observacional, retrospectiva y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2479 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asma Estancia hospitalaria Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Se realizó un estudio cuyo objetivo principal es determinar los factores asociados a la estancia hospitalaria en los pacientes pediátricos con crisis asmática en el Hospital Regional de Huacho, 2017-2018., dicha investigación pertenece al nivel relacional y es de tipo observacional, retrospectiva y transversal. La población de estudio fue de 171 niños entre 1 y 13 años de edad. Los resultados principales fueron que la edad promedio es de 3 años, con una mediana de 5,89, el género más común es el masculino con un 62%. La vía de ingreso más frecuente es la de Emergencia con un 84,2%. La zona de procedencia más común es la Urbana con un 86%. Los antecedentes patológicos se presentaron en un 71,9% de todos los pacientes, siendo el 60,2% un antecedente de tipo respiratorio. Los signos y síntomas principales son Tos, Dísnea y Rinorrea. El estado nutricional es decir el IMC tiene una media de 19,02 kg/m2 , teniendo un peso adecuado el 56,7%. Respecto al Tratamiento se presentó en mayor cantidad de manera adecuada con un 52%. La toma o no de radiografía, se presentó en un 17%, siendo los hallazgos imagenológicos mas importantes los signos de atrapamiento aéreo y el aumento de la trama broncovascular. La estancia hospitalaria promedio fue de 4 días, un 66,1% tuvo una estancia prolongada. Como conclusión se encontró que existe asociación estadística entre la variable dependiente estancia hospitalaria y la variable Estado Nutricional la cual se mide mediante el Índice de Masa Corporal con un p< 0,05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).