El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014

Descripción del Articulo

El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como el área de comunicación influye en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014. El área de comunicación busca que los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Solis, Betzabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4137
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Gramática
Inglés
Influencia
Enseñanza
Educandos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNJF_b44997529327fc46996a8634576b3193
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4137
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
title El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
spellingShingle El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
Norabuena Solis, Betzabet
Aprendizaje
Gramática
Inglés
Influencia
Enseñanza
Educandos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
title_full El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
title_fullStr El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
title_full_unstemmed El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
title_sort El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014
author Norabuena Solis, Betzabet
author_facet Norabuena Solis, Betzabet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brito Díaz, Augusto Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Norabuena Solis, Betzabet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Gramática
Inglés
Influencia
Enseñanza
Educandos
topic Aprendizaje
Gramática
Inglés
Influencia
Enseñanza
Educandos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como el área de comunicación influye en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014. El área de comunicación busca que los estudiantes adquieran una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso personal, autónomo y adecuado de la lengua. Los estudiantes deben lograr el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Por ello se busca el desarrollo de capacidades para hablar, escuchar, leer y escribir, para que los estudiantes interactúen crítica y creativamente en diversas situaciones de comunicación, tanto en su vida escolar como en otros contextos donde se desenvuelva. El área se sustenta en una perspectiva intercultural. A partir de ella se afirma que los estudiantes aprenden a leer y escribir desde su propio contexto cultural, recuperan y desarrollan su lengua materna, así como otras lenguas y formas de expresión. También se considera sus concepciones sobre la realidad, la visión particular del mundo y las propias formas de organización social. El desarrollo curricular del área de comunicación está sustentado en el enfoque Comunicativo textual de enseñanza de la lengua. Este enfoque orienta cómo desarrollar las capacidades del área. De allí que se afirma que sostiene la función principal del lenguaje oral o escrito para comunicarse, es decir, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos. Por tanto, al leer un texto se busca significado, para satisfacer diversas necesidades comunicativas (informarse, aprender, entretenerse, seguir instrucciones, etc.). Teniendo este enfoque del área de comunicación, se ha observado que es el fundamento medular para adecuar las necesidades del aprendizaje de la gramática del idioma inglés. Nadie pone en duda la importancia de los idiomas, y concretamente del inglés, en el mundo globalizado en el que vivimos. No se entiende en este siglo XXI un ciudadano formado sin al menos que tenga la capacidad expresarse en otra lengua diferente a la materna y especialmente en inglés. Las administraciones educativas están haciendo una apuesta clara por el bilingüismo y en este sentido son curso tras curso una gran cantidad de centros que incorporan a su proyecto educativo el bilingüismo con una oferta clara y decidida de mejorar la competencia lingüística de sus alumnos. No es menos cierto que las TIC ofrecen unas amplias posibilidades para poder trabajar los idiomas desde todos los aspectos posibles, es por esto que al tener un dominio del área de comunicación, es indudable que se tendrá una base sólida para aprender la gramática del inglés. Por ello se hace necesario superar la actualización de los docentes en cuanto al manejo instrumental del área de comunicación para obtener una base sólida en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del tercer grado de educación secundaria de esta prestigiosa entidad educativa
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-26T22:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-26T22:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4137
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4137/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4137/3/BETZABET%20NORABUENA%20SOLIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4137/4/BETZABET%20NORABUENA%20SOLIS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
cfdfde25aa71d44d814101f8137c1bec
205cb0f9dd1c6b96358d628cf24d16ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846699646186946560
spelling Brito Díaz, Augusto RamiroNorabuena Solis, Betzabet2020-11-26T22:44:39Z2020-11-26T22:44:39Z2017-11-30APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4137El presente borrador de tesis tiene por finalidad demostrar como el área de comunicación influye en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014. El área de comunicación busca que los estudiantes adquieran una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso personal, autónomo y adecuado de la lengua. Los estudiantes deben lograr el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Por ello se busca el desarrollo de capacidades para hablar, escuchar, leer y escribir, para que los estudiantes interactúen crítica y creativamente en diversas situaciones de comunicación, tanto en su vida escolar como en otros contextos donde se desenvuelva. El área se sustenta en una perspectiva intercultural. A partir de ella se afirma que los estudiantes aprenden a leer y escribir desde su propio contexto cultural, recuperan y desarrollan su lengua materna, así como otras lenguas y formas de expresión. También se considera sus concepciones sobre la realidad, la visión particular del mundo y las propias formas de organización social. El desarrollo curricular del área de comunicación está sustentado en el enfoque Comunicativo textual de enseñanza de la lengua. Este enfoque orienta cómo desarrollar las capacidades del área. De allí que se afirma que sostiene la función principal del lenguaje oral o escrito para comunicarse, es decir, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos. Por tanto, al leer un texto se busca significado, para satisfacer diversas necesidades comunicativas (informarse, aprender, entretenerse, seguir instrucciones, etc.). Teniendo este enfoque del área de comunicación, se ha observado que es el fundamento medular para adecuar las necesidades del aprendizaje de la gramática del idioma inglés. Nadie pone en duda la importancia de los idiomas, y concretamente del inglés, en el mundo globalizado en el que vivimos. No se entiende en este siglo XXI un ciudadano formado sin al menos que tenga la capacidad expresarse en otra lengua diferente a la materna y especialmente en inglés. Las administraciones educativas están haciendo una apuesta clara por el bilingüismo y en este sentido son curso tras curso una gran cantidad de centros que incorporan a su proyecto educativo el bilingüismo con una oferta clara y decidida de mejorar la competencia lingüística de sus alumnos. No es menos cierto que las TIC ofrecen unas amplias posibilidades para poder trabajar los idiomas desde todos los aspectos posibles, es por esto que al tener un dominio del área de comunicación, es indudable que se tendrá una base sólida para aprender la gramática del inglés. Por ello se hace necesario superar la actualización de los docentes en cuanto al manejo instrumental del área de comunicación para obtener una base sólida en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del tercer grado de educación secundaria de esta prestigiosa entidad educativaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCAprendizajeGramáticaInglésInfluenciaEnseñanzaEducandoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El área de comunicación y su influencia en el aprendizaje de la gramática del inglés en los educandos del 3er grado de secundaria de la I. E. Julio César Tello Rojas del distrito de Hualmay en el 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEducación Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma InglesUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Nivel: Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma InglesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4137/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52ORIGINALBETZABET NORABUENA SOLIS.pdfBETZABET NORABUENA SOLIS.pdfapplication/pdf1295385https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4137/3/BETZABET%20NORABUENA%20SOLIS.pdfcfdfde25aa71d44d814101f8137c1becMD53TEXTBETZABET NORABUENA SOLIS.pdf.txtBETZABET NORABUENA SOLIS.pdf.txtExtracted texttext/plain145220https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4137/4/BETZABET%20NORABUENA%20SOLIS.pdf.txt205cb0f9dd1c6b96358d628cf24d16edMD5420.500.14067/4137oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/41372020-12-03 03:00:40.87Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).