Mantenimiento preventivo y mejora de la productividad en la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A.- 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone determinar como se relaciona el mantenimiento Preventivo y la mejora de la productividad en la Empresa Agraria Andahuasi S.A.A. -2022. La razón por la cual se hace el mantenimiento preventivo es porque momentáneamente se recurre a un mantenimiento correctivo, al encontrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Salazar, Mijael Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Confiabilidad
Mantenimiento
Preventivo
Reducción de fallas por equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone determinar como se relaciona el mantenimiento Preventivo y la mejora de la productividad en la Empresa Agraria Andahuasi S.A.A. -2022. La razón por la cual se hace el mantenimiento preventivo es porque momentáneamente se recurre a un mantenimiento correctivo, al encontrar paradas en línea de producción, ocasionando caos, tiempo e incumplimiento de la demanda. A partir del diagnóstico realizado al proceso actual de mantenimiento se generan las posibles soluciones, a cada máquina con su respectivo inventario. El método consiste en la propuesta del programa de mantenimiento, en donde anotaremos las características técnicas más relevantes en la ficha de mantenimiento (ficha técnica) de cada equipo y sus respectivos puntos de mantenimiento. El resultado que se obtiene, es el desarrollo de un Programa de Mantenimiento Preventivo la cual mejorara la productividad en el proceso, la cual garantizara la confiabilidad de los equipos y la reducción de tiempos de paradas por fallas, con la cual obtendremos el aumento de la capacidad de los equipos para funcionar en un instante determinado y aumentar la capacidad de operar sin producir daños materiales. El proceso actual de molienda y producción se encuentra en un 71.06% de eficiencia global de planta, con un tiempo de para de 1147 horas, con la propuesta establecida, el proceso tendrá una mejora de un 86.95% de eficiencia global de la planta y un tiempo de parada de 422 horas, la cual la eficiencia global de la planta a incrementado en un 15.44% por tal razón el estudio apunta a la mejora y al incremento de la eficiencia de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).