Derecho administrativo: Principio de simplicidad y su importancia en las actuaciones de la administración pública
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el principio de simplicidad evitaría requisitos innecesarios, costos irracionales y mayores obstáculos en las actuaciones de la administración pública. Materiales y Métodos: Investigación aplicada y/o práctica, es un problema que a diario se presenta en la administración pública, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuaciones administrativas Principio de simplicidad Administrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el principio de simplicidad evitaría requisitos innecesarios, costos irracionales y mayores obstáculos en las actuaciones de la administración pública. Materiales y Métodos: Investigación aplicada y/o práctica, es un problema que a diario se presenta en la administración pública, de nivel correlación entre las cualidades, características y presentarán en tablas y figuras porcentuales que serán debidamente analizados, valorados e interpretados por el tesista (cualitativo). Resultados: Los trámites de los administrados deben ser simples y no enredados, las exigencias de carácter fundados y convenientes a los fines que se apremia efectuarlos, en correspondencia con la Ley 25035 de simplificación administrativa, su Reglamento y no se estaría cumpliendo la finalidad de la Ley por falta de control y fiscalización en cuanto a la aplicación normativa y alcance finalista de sus principios. Conclusiones: 70 %, la aplicación seria del principio de simplicidad contribuiría a un gasto innecesario de los administrados, la compleja exigibilidad de requisitos, no hace más que, incentivar y fomentar la informalidad, restringiendo y resquebrajando una libre competencia, pues a mayor trámite, requisitos y costos, el efecto lo asume los consumidores al abonar precios elevados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).