El material didactico como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de lateralidades de los niños y niñas de 5 años de edad de cuna jardín N° 073, San Juan de Lurigancho, Lima, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de relación que existe entre el material didáctico como estrategia de aprendizaje y el desarrollo de las lateralidades de los niños y niñas de 5 años de edad de la Cuna Jardín N°073, San Juan de Lurigancho, Lima, 2019. Materiales y Métodos: Con respecto a la metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6671 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales didácticos Lateades Preescolares Cuna Jardralidín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de relación que existe entre el material didáctico como estrategia de aprendizaje y el desarrollo de las lateralidades de los niños y niñas de 5 años de edad de la Cuna Jardín N°073, San Juan de Lurigancho, Lima, 2019. Materiales y Métodos: Con respecto a la metodología utilizada corresponde a una investigación básica, de naturaleza cuantitativa, de nivel correlacional y diseño descriptivo – transeccional. La población total de estudio estuvo compuesta por 88 infantes, de los cuales se seleccionaron a 35 de ellos haciendo uso de un muestreo deliberado. Como instrumento de trabajo se utilizó una lista de cotejo, mientras que para su procesamiento se recurrió a la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Respecto al material didáctico se pudo demostrar que el 68% de la estrategia ejecutada recayó en los materiales estructurados, seguido de los materiales impresos. En cuanto al desarrollo de las lateralidades de los infantes el 75% se encuentra vinculado con el dominio progresivo de su lateralidad en relación con su cuerpo. Conclusiones: Se ha llegado a la conclusión que, efectivamente existe una relación significativa entre ambas variables de estudio, la misma que se pudo evidenciar estadísticamente al obtener el valor de r = 0,462 de intensidad moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).