Estilos de enseñanza y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en analizar cómo se relaciona los Estilos de Enseñanza y el Desarrollo de Competencias Profesionales en estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, determinado por el proceso seguido como resultado de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5705 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo Enseñanza Competencias Profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis consiste en analizar cómo se relaciona los Estilos de Enseñanza y el Desarrollo de Competencias Profesionales en estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, determinado por el proceso seguido como resultado de la presente investigación científica. Diseño no experimental transversal correlacional. El resultado de la variable Estilos de Enseñanza determinó que el nivel es regular en todo indicador que comprende, Estilos de Enseñanza Autocrático, Democrático y Laissez Faire que emplean docentes durante el desarrollo de sus clases, así como el índice de Desarrollo de Competencias Profesionales que deben lograrse en estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. La variable Desarrollo de Competencias Profesionales determinó que el índice en lo que respecta a los resultados obtienen un nivel intermedio no muy alto ni tan bajo, o que dista el nivel que se considera el mínimo que se exige por estándares internacionales de recibir una educación de calidad la cual debe ser excelente. Resultado tal que representa una relación de las dos variables formantes del problema a investigar, esta relación demuestra que los estilos de enseñanza tienen eficacia con regular nivel en lo que respecta al Desarrollo de Competencias Profesionales, así no consiente lograr un efectivo desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes. Se aceptó hipótesis investigativa (Hi) y se rechazó hipótesis nula (Ho) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).