Obtención de jabón ecológico a partir de aceites de cocina usados en restaurantes circundantes a la Universidad Nacional de Barranca

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda problemática del desperdicio de aceites de cocina usados, se busca contribuir al cuidado del medio ambiente al implementar prácticas sostenibles en la producción de artículos de limpieza. Este trabajo de investigación es de tipo aplicada y persigue como objetivo prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Amado, Avelino Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saponificación en frio
Aceites de cocinas usados
Hidróxido de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda problemática del desperdicio de aceites de cocina usados, se busca contribuir al cuidado del medio ambiente al implementar prácticas sostenibles en la producción de artículos de limpieza. Este trabajo de investigación es de tipo aplicada y persigue como objetivo principal obtener jabón ecológico a partir de aceites de cocina usados en restaurantes circundantes a la universidad nacional de Barranca. El diseño de investigación es experimental a nivel de laboratorio, para el cual se ha utilizado el método de saponificación en frio empleando aceites de cocina usados (ACU), variando hidróxido de sodio (NaOH) y agua (H2O) en proporciones estequiométricas. Para la optimización del método de saponificación en frio se realizaron siete (07) procedimientos experimentales, han sido fundamentales la información teórica, la ecuación química de saponificación de aceites y grasas y la formulación planteada por Albarracín et al. (2010) para obtener jabón. A los jabones obtenidos en los procedimientos experimentales se sometieron a un tratamiento ecológico lavando con solución salina para neutralizar la alcalinidad, se agregó una solución de gel de sábila para generar sensación de suavidad del jabón, y finalmente se agregaron aromas y colorantes orgánicos. Para el procesamiento y validación de la investigación se utilizó el método t de Student. Concluyéndose que se ha optimizado el método de saponificación en frio con los procedimientos planteados y se ha encontrado la formulación idónea para la producción de jabón ecológico a partir de aceites de cocina usados en restaurantes circundantes a la universidad nacional de Barranca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).