Uso de las redes sociales y su relación con el comportamiento de los alumnos del tercer grado de secundaria de la I.E. Pedro E. Paulet – 2018 Huacho

Descripción del Articulo

En tiempos actuales el término red social es uno de los más empleados por los diferentes sitios o páginas quiénes a su vez ofrecen diversidad de temas de acuerdo a la necesidad de sus usuarios. Los estudiantes buscando estar en contacto con la tecnología han implementado nuevas formas de comunicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Huaynatte, Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2291
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
Twitter
Correo electrónico
WhatsApp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:En tiempos actuales el término red social es uno de los más empleados por los diferentes sitios o páginas quiénes a su vez ofrecen diversidad de temas de acuerdo a la necesidad de sus usuarios. Los estudiantes buscando estar en contacto con la tecnología han implementado nuevas formas de comunicación haciendo uso de las redes sociales para tener otras fuentes de conocimiento o de manera fácil acceder y grabar videos que no solo afectan física sino mentalmente a la otra persona, por tal motivo nos vimos en la necesidad de plantear y realizar esta investigación, tanto involucrando a las redes sociales como también el comportamiento de los estudiantes, con el fin de identificar los factores para diseñar estrategias de prevención frente al uso de las redes sociales teniendo en cuenta la adaptación que se ha brindado frente al avance de la información y comunicación, además de considerar una problemática psicosocial que afecta directamente a los jóvenes. Existen grupos de personas para las cuales las redes sociales se presenten como una alternativa para obviar su realidad, llegando a la adicción. Esto es un problema en la adolescencia y juventud, ya que las redes sociales pueden ofrecerse como un espacio en el cual muchachos (que en la realidad no tienen mucho contacto con su familia o no tienen amigos), puede fantasear una realidad virtual, se debe tener presente que las redes sociales no podrán tener control en los adolescentes, siempre que sus responsables no lo permitan, es decir, que en la vida de los estudiantes no solo influyen sus amistades o las redes sociales, sino también la formación que reciben en casa y en el colegio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).