Prueba de ADN como requisito indispensable en los procesos de filiación extramatrimonial para determinar la identidad biológica del menor (Huaral, 2022)

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como Problema general: ¿De qué manera la prueba científica de ADN, como requisito indispensable, en los procesos de filiación extramatrimonial, determina el derecho a la identidad biológica del menor, Huaral – 2022?; Objetivo general: Demostrar que, a través de la prueba científica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Yacha, Celia, Obregon Garcia, Brigitte Katheryne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de filiación extramatrimonial
Derecho a la identidad
Identidad estática
Identidad dinámica
Vulneración de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como Problema general: ¿De qué manera la prueba científica de ADN, como requisito indispensable, en los procesos de filiación extramatrimonial, determina el derecho a la identidad biológica del menor, Huaral – 2022?; Objetivo general: Demostrar que, a través de la prueba científica de ADN, como requisito indispensable, en los procesos de filiación extramatrimonial, se determina el derecho a la identidad biológica del menor, Huaral – 2022; Metodología: La forma de la investigación es la no experimental, de tipo jurídico formal explicativo de nivel valorativo, de enfoque cualitativo y de esquema no experimentaltransversal; cuya población y muestra estuvo compuesto por Magistrados, secretarios Judiciales y Asistentes Jurisdiccionales, de los Juzgados de Paz Letrado de la provincia de Huaral (Juzgado de Paz Letrado Primero, Segundo de Huaral y Juzgado de Paz Letrado de Chancay), que en total constituyeron 18 entrevistados; y, las técnicas para el recojo de la información ha sido la técnica documental y la encuesta. Resultados: se puede inferir que el 94% de los encuestado sostienen que el derecho a la defensa se garantiza de forma adecuada, en el proceso judicial de filiación extramatrimonial, cuando el demandado se somete a la prueba de ADN para determinar su paternidad; mientras que el 6% opina que el derecho a la defensa no se garantiza de forma adecuada, en el proceso judicial de filiación extramatrimonial, cuando el demandado se somete a la prueba de ADN para determinar su paternidad. Conclusión: Se llegó a la conclusión de acuerdo a los entrevistados y a los investigadores que nos anteceden, que la manera en que repercute los procesos de filiación extramatrimonial en el derecho a la identidad en los casos en que se emite sentencias sin la realización de la prueba de ADN es de manera negativa, vulnerando el derecho principalmente a la identidad biológica del menor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).