Implementación del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001:2018 en la compañia minera Ares S.A.C. – Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza la implementación de sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional en cumplimiento del D.S. 024-2016-EM y su Modificatoria D.S.023-2017- EM, debido a la poca importancia que se le dio a la implementación durante los años anterior y llegando obtener gran cantidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higa Erazo, Robert Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión
Seguridad
Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza la implementación de sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional en cumplimiento del D.S. 024-2016-EM y su Modificatoria D.S.023-2017- EM, debido a la poca importancia que se le dio a la implementación durante los años anterior y llegando obtener gran cantidad de accidentes. En el primer proceso se realiza una descripción de la realidad y procesamiento de datos relacionales a los accidentes ocurridos durante años anteriores, y de la misma se realizó un diagnóstico situacional de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional tomando en cuenta la lista de verificación de la resolución Ministerial 050-2013-TR, los requisitos de la norma OHSAS 18001 y las normas vigentes del sector Minero, obteniendo un puntaje de 38 %. Por estas razones expuestas en el párrafo anterior, la Compañía Minera ARES S.A.C., tomo la decisión de Implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, basados en las normas ISO 45001:2018 para cumplir con el Decreto Supremo N° 023 – 2017 – EM. Tomamos como punto de partida realizar un diagnóstico inicial tomando como línea base el sistema de gestión de la Seguridad más usado es la OHSAS 18001:2007, seguidamente se implementará la norma ISO 45001:2018. En tal sentido para la elaboración de esta tesis se optó por esta última, dado que considera un mayor énfasis en el liderazgo y participación de los trabajadores. Esta tesis se justifica por el compromiso que tiene la Compañía Minera ARES S.A.C., con sus trabajadores y el cumplimiento con la normatividad peruana que es garantizar un ambiente laboral en condiciones seguras y confiables. Se concluyó que, con la implementación de las herramientas de gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, basados en la norma ISO 45001:2018 de acuerdo al decreto supremo N° 023-2017-EM en la Compañía Minera ARES S.A.C. logro minimizar a cero accidentes e incidentes en las labores diarias minero – metalúrgicas de explotación. El principal problema de esta investigación es la implementación del sistema de gestión de SySO actualizado por la vigencia de la normatividad con respecto a la norma ISO 45001:2018 falta de un SGSSO, para ello se tiene como objetivo principal implementar un SGSSO basado en la norma ISO 45001:2018 que tendrá como criterios para su cumplimiento, evaluar inicialmente el estado de la organización a través de un diagnóstico situacional y con los resultados del mismo se realizará el diseño e implementación de los requisitos de ISO 45001:2018 siguiendo el orden metodológico del anexo SL, posteriormente se realizará la medición de la eficacia de la implementación a través de una auditoría interna y que ayudará al proceso del desarrollo de la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).