Proceso para la obtención de alambre galvanizado Prodac-Bekaert S.A.

Descripción del Articulo

Este trabajo está basado en el Proceso de Fabricación del Alambre Galvanizado en el área de “GALVANIZADO, PATENTADO Y PRODUCTOS TERMINADOS”. Empezaremos por describir el proceso productivo desde el inicio de su fabricación hasta el final de su recorrido como alambre en proceso y no como producto ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Días, Isai Keoma, Lizzetti Rosales, Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2619
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ánodo
Cátodo
Electrolito
Contacto eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Este trabajo está basado en el Proceso de Fabricación del Alambre Galvanizado en el área de “GALVANIZADO, PATENTADO Y PRODUCTOS TERMINADOS”. Empezaremos por describir el proceso productivo desde el inicio de su fabricación hasta el final de su recorrido como alambre en proceso y no como producto terminado, para esto usaremos un pequeño diagrama de recorrido que hace el alambre trefilado (Alambre SAE 1008 con alto contenido de Si - KI - de diámetro 3.40mm proveniente del área de TREFILADO). Consideraciones técnicas que se tendrá a la hora de fabricar dicho producto galvanizado, insumos necesarios para su obtención como materia prima tanto alambre trefilado, plomo electrolítico, carbón (antracita), sales especiales, zinc electrolítico y recubrimientos especiales del alambre ya galvanizado. Equipos necesarios que harán posible su fabricación en línea las 24 horas del día, los 7 días a la semana, es decir una línea 100% contínua en el tiempo. Devanados que permiten el inicio de la fabricación pasando por las tinas de plomo, de enfrío, de ácido clorhídrico, de enjuague, de predisposición del alambre al recubrimiento del Zinc, Zinc fundido (455 °C) para el recubrimiento en caliente del acero, control automatizado del consumo del zinc, utilización de la tecnología Bekaert para obtener un alambre de alta calidad sea de ACC y BCC tanto en galvanizado corriente, doble capa, triple capa y en recubrimiento bezinal (Aleación de Zinc y 5% Al). Y como no puedo dejar de mencionar al capital activo más importante de toda organización “El Trabajador” que hace posible que todo se haga con mucha técnica, con seguridad, con responsabilidad, bajo una metodología de mejora contínua de capacitaciones constantes y retroalimentación (feed back) que la compañía adopta para satisfacer al CLIENTE
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).