Contaminación sonora y calidad de vida de los pobladores del Distrito de Supe Puerto

Descripción del Articulo

Objetivo General: Lograr determinar la existencia de una relación entre la variable independiente contaminación sonora y variable dependiente la calidad en los pobladores del distrito de Supe Puerto. Metodología: El trabajo de investigación es explicativa, llegara a enfocarse en las causas y toda si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chavez, Frank Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Calidad de vida
Ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Objetivo General: Lograr determinar la existencia de una relación entre la variable independiente contaminación sonora y variable dependiente la calidad en los pobladores del distrito de Supe Puerto. Metodología: El trabajo de investigación es explicativa, llegara a enfocarse en las causas y toda situación o aspecto en los cuales este se llega a producir, indicando la relación o las relaciones de causalidad entre las variables. Se empleó el protocolo de medición de ruido o niveles de ruido, elegimos el instrumento de gestión y medición indicados en la norma. Resultados: La recolección de datos en los puntos de muestreo SP de manera transversal durante un periodo fijo de tiempo, indican un exceso de 10 dB en promedio por encima de la media (60 dB) para zonas residenciales, comparándolo porcentualmente con la normativa vigente los ECA, reflejan más del 19.50 % de exceso, contemplando al ruido del tráfico automotriz y la actividad industrial propias de la zona de estudio las fuentes generadoras. Conclusiones: La tendencia hacia la contaminación y los desbalances que se encontraron en las mediciones, contemplan que el ruido llega a estar relacionados con la deficiente calidad de vida que tienen los pobladores, al tener un valor menor de p < 0.05, siendo estadísticamente significativo no se acepta la hipótesis nula, existe un efecto real de los datos entre las variables independiente y dependiente afirmando que están relacionadas significativamente, sumado a esto debemos considerar que más del 95.2% de los encuestados llegaron a indicar que se ven afectado en su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).