Determinación de la duda razonable como elemento de procedibilidad para la prisión preventiva, Huaura 2019 - 2020
Descripción del Articulo
La duda razonable en el Perú hace referencia al índice de prueba requerido para emitir una sentencia, la cual exige que sea más allá de toda duda razonable, ya que la duda razonable beneficia al investigado, y no se puede aplicar una sentencia condenatoria cuando existe duda de la culpabilidad del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11141 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Duda razonable Prisión preventiva Sospecha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La duda razonable en el Perú hace referencia al índice de prueba requerido para emitir una sentencia, la cual exige que sea más allá de toda duda razonable, ya que la duda razonable beneficia al investigado, y no se puede aplicar una sentencia condenatoria cuando existe duda de la culpabilidad del procesado. Actualmente en nuestro código procesal no ha sido regulado de forma expresa el estándar probatorio que nos permita la medición suficiente de las pruebas, en nuestra norma han venido a ser resueltos vía jurisprudencia mediante La sentencia plenaria casatoria No 1-2017 estableció los estándares de prueba necesarios antes del inicio de las diligencias preliminares (sospecha simple), la formalización de la investigación preparatoria (sospecha reveladora), la acusación (sospecha suficiente), la prisión preventiva (sospecha grave) y la sentencia (certeza). Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar la determinación de la duda razonable a fin de cambiar los elementos de procedibilidad para la prisión preventiva, Huaura 2019-2020. Metodología: Investigación correlacional, aplicada, con un enfoque cuantitativo y de corte transversal. Resultados: Un 57,89% mencionan que definitivamente sí están teniendo en cuenta que toda persona es declarada inocente mientras no se haya declarado su responsabilidad y será posible modificar los elementos de procedibilidad de la prisión preventiva, un 22,11% mencionan que hay una posibilidad de que sea así, un 10,53% mencionan que definitivamente no es así y un 9,47% prefieren no responder dicha pregunta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).