Aprendizaje colaborativo y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar y explicar la influencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión–Huacho 2013. Material y Métodos: La población de estudio estuvo constituido por 1139...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1632 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Grupal Métodos Participativos |
| Sumario: | Objetivos: Determinar y explicar la influencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión–Huacho 2013. Material y Métodos: La población de estudio estuvo constituido por 1139 estudiantes matriculados, obteniéndose una muestra de 287 alumnos. Para el recojo de la información se aplicó un cuestionario a los estudiantes de las tres escuelas: Ciencias de la Comunicación se encuesto a 112 alumnos, 80 de la Escuela de Sociología y 95 de Trabajo Social. Resultados: El conocimiento y aplicación de estrategias de aprendizaje colaborativo de los estudiantes en sus materias influye significativamente en el rendimiento académico obteniendo la mejora en el mismo: Ciencias de la Comunicación (79%), Sociología (80%) y Trabajo Social (78%). Palabras claves: Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Grupal, Métodos Participativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).