Determinación de la despenalización del parricidio para la prevalencia de estándares cualitativos de la circunstancia agravante por abuso parental (Huacho, 2022)
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar que la despenalización del delito de parricidio permitirá alcanzar la prevalencia de los estándares cualitativos de la circunstancia agravante por abuso parental (Huacho, 2022). Metodología: Se realizó un estudio de naturaleza aplicada, específicamente de tipo explicativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8095 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Despenalización Parricidio Estándares cualitativos Circunstancia agravante Abuso parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo general: Determinar que la despenalización del delito de parricidio permitirá alcanzar la prevalencia de los estándares cualitativos de la circunstancia agravante por abuso parental (Huacho, 2022). Metodología: Se realizó un estudio de naturaleza aplicada, específicamente de tipo explicativo, adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal. En relación a la muestra analizada, esta estuvo compuesta por 92 abogados legalmente habilitados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura. Para recopilar la información, se empleó una encuesta como método de recolección de datos. Resultados: El 88.04% de la muestra considera que sí resulta adecuado despenalizar el delito de parricidio al preverse en el artículo 46° - E del Código Penal la circunstancia general agravante cualificada por aprovechamiento de la relación de parentesco. Conclusiones: El delito de parricidio permitirá alcanzar la prevalencia de los estándares cualitativos de la circunstancia agravante por abuso parental (Huacho, 2022). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).