La brecha digital y su impacto en el rendimiento académico del estudiante de estudios generales de la Universidad Nacional de Barranca, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo, demostrar el impacto de la brecha digital sobre el rendimiento académico del estudiante de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Barranca, 2021. Metodología, investigación aplicada, diseño no experimental transeccional correlacional. La población es d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6099 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades digitales Tecnologías Brecha digital Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo, demostrar el impacto de la brecha digital sobre el rendimiento académico del estudiante de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Barranca, 2021. Metodología, investigación aplicada, diseño no experimental transeccional correlacional. La población es de 277 estudiantes de estudios generales de la Universidad Nacional de Barranca, con una muestra de 89 estudiantes. Las encuestas de brecha digital y rendimiento académico se validaron con el alfa de Cronbach, obteniendo 0,767 y 0,802 respectivamente. Asimismo, realizamos la prueba de normalidad, siendo la muestra mayor a 50, se procedió usar los datos del Sig. del Kolmogórov-Smirnov, los datos resultantes son menores a 0,05 por lo tanto, no es una prueba normal, eligiendo la prueba estadística del Rho de Spearman. Resultados, De los 89 estudiantes respondieron a la variable brecha digital, el 75.28% (67) de nivel medio y de nivel alto el 24.72% (22). La gran mayoría de hogares de los estudiantes se vienen adaptando a la virtualidad. Respecto a la variable rendimiento académico, el 33.71% (30) de nivel medio y de nivel alto el 66.29% (59). Respecto al ambiente familiar, vienen adaptándose a las clases virtuales y por ende aprendiendo, de igual manera la parte social son muy importantes para ellos porque tienen que socializar con sus compañeros de manera presencial. Se concluyó en que, el p-valor del estadístico de prueba del Rho de Spearman es igual a 0.000, por lo tanto, si impacta la brecha digital en el rendimiento académico, con un coeficiente de correlación de 0.502 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).