Análisis de vulnerabilidad sísmica de una edificación de concreto armado de 4 pisos en la ciudad de Huacho – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es dar a conocer sobre si los resultados con respecto a la vulnerabilidadestructural de una edificación de concreto armado con 4 pisos a fin de poder predecir y saber sobre cómo se comporta dicha infraestructura en un sismo de diseño que nos proporciona la NTP E030 mediante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Veramendi, Anderson Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación
Sismo
Vulnerabilidad estructural
Diseño sismorresistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es dar a conocer sobre si los resultados con respecto a la vulnerabilidadestructural de una edificación de concreto armado con 4 pisos a fin de poder predecir y saber sobre cómo se comporta dicha infraestructura en un sismo de diseño que nos proporciona la NTP E030 mediante el software ETABS 2016 el cual nos dará resultados de cálculos con respecto a los elementos estructurales, también se determinará qué tan eficiente es el análisis estructural de dicha estructura la cual fue diseñada por un personal técnico y no un profesional. Para los elementos estructurales se verificará por diseño de momento a flexión para vigas y el diseño a flexocompresión para columnas lo cual podremos determinar si la cuantía de acero es la indicada para dichos esfuerzos y si fuera necesario refuerzos en aceros longitudinales, se determinará si la distorsión de la estructura cumple con los parámetros dados por la NTP E030 en la que nos denota que toda estructura debe cumplir con ser un diseño sismorresistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).