El sistema de control interno en la gestión en una empresa de servicios logísticos

Descripción del Articulo

objetivo: “Conocer el control interno mediante el empleo de técnicas, análisis y evaluación de resultados con la finalidad de determinar cómo incide en la gestión de almacenes de servicios logísticos”. Metodología: El tipo de investigación es aplicada, en razón que se ha utilizado el control interno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Silva, Manuel Andrés, Ruiz Silva, José Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión de almacenes
Servicios logísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:objetivo: “Conocer el control interno mediante el empleo de técnicas, análisis y evaluación de resultados con la finalidad de determinar cómo incide en la gestión de almacenes de servicios logísticos”. Metodología: El tipo de investigación es aplicada, en razón que se ha utilizado el control interno a fin de ser aplicado en la gestión de almacenes en las empresas de servicios. Hipótesis: Si el control interno es apropiado y adecuadamente planeado entonces influye favorablemente en la gestión de una empresa de servicios logísticos. Población: La población a investigar lo conforman los gerentes (funcionarios) responsables de la gestión administrativa contable de las empresas de servicios de Lima Metropolitana, para este trabajo se tomará una muestra representativa de la población anteriormente señalada. Conclusiones: El estudio nos ha permitido conocer como un sistema de control interno debe aplicarse, en forma ordenada y organizada, para darle mayor seguridad en la ejecución y gestión de almacenes. Finalmente es conveniente indicar que, de los diversos análisis del presente estudio sobre el control interno, este puede dividirse en dos grandes grupos; lo administrativo y el contable. En cuanto al administrativo, es el plan de organización (planes y presupuestos). Con relación al contable, se puede decir que comprende los métodos y procedimientos relacionados con la autorización de transacciones, tal es el caso de los registros financieros y contables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).