Determinación normativa sobre rendición de cuentas alimentarias, a pedidos de parte, para transparentar la adecuada administración de la pensión (Huaura, 2022)

Descripción del Articulo

Objetivo General: Determinar de qué manera la regulación de la rendición de cuentas, a pedido de parte, permitirá transparentar adecuadamente la pensión de alimentos; Metodología: el presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, ya que busca solucionar un problema de la realidad jurídica;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vellon Rondan, Kelly Esther, Susanibar Cueva, Carlos Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendición de cuentas
Control de gastos
Derecho de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo General: Determinar de qué manera la regulación de la rendición de cuentas, a pedido de parte, permitirá transparentar adecuadamente la pensión de alimentos; Metodología: el presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, ya que busca solucionar un problema de la realidad jurídica; y tiene un nivel explicativo, enfoque mixto, asimismo, presenta un diseño no experimental y transversal o transaccional; La población estuvo conformada por 2 magistrados del Juzgado de Familia de Huaura; y conciliadores extrajudiciales capacitados por el Centro de Conciliación “Encarnación” de Huacho; siendo la muestra de estos últimos un total de 124 conciliadores extrajudiciales; En relación al número mínimo de magistrados no se aplicó la muestra correspondiente, por lo tanto se utilizó para los dos magistrados, el instrumento de la entrevista, y los conciliadores el instrumento del cuestionario de preguntas. Resultados: conforme a la información obtenida, y las contrastaciones correspondientes, se demuestra que, si se regula entonces, se transparentará el uso adecuado respecto al monto de las pensiones alimenticias en beneficio del alimentista. Conclusión: la determinación de la normativa de la rendición de cuentas alimentarias, a pedido de parte, y su aplicación en los procesos de alimentos, hacen un uso adecuado y transparente al monto de las pensiones alimenticias a favor del alimentista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).