La danza infantil en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Pueblo Viejo Chonta

Descripción del Articulo

Determinar la relación de la danza infantil es una manera de comunicar emociones y estados de ánimos de las personas de manera entretenida y disfrute de movimientos al compás de un ritmo potencializando el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Pueblo Viejo Chonta. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fox Claro, Dora Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza
Ritmo psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determinar la relación de la danza infantil es una manera de comunicar emociones y estados de ánimos de las personas de manera entretenida y disfrute de movimientos al compás de un ritmo potencializando el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Pueblo Viejo Chonta. La investigación fue descriptiva por lo cual se recopilo la información necesaria para relacionarlo entre variables, fue de tipo transversal no probabilístico. Por medio de la danza el niño explora y descubre diversas cosas de su persona como su cuerpo, sus pensamientos, sus ideas e imaginación enseñando al niño tomar conciencia de su cuerpo y sus movimientos, esta acción como el baile permite la aplicación de movimientos siguiendo el ritmo musical, esta actividad estimula la coordinación del cuerpo con la mente. Los instrumento que se aplicaron a los estudiantes seleccionados fueron diseñados teniendo en cuenta las características de los participantes, ejecutándose guías de observación. Llegando a la conclusión que las danzas aplicadas en los niños potencializan el desarrollo psicomotor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).