Redes sociales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación, UNJFSC, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar la relación DE redes sociales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNJFSC, 2023. Materiales y Métodos: Diseño no experimental, transversal y correlacional, con una población de 350 estudiantes y muestra de 187 a quienes se les aplicó la Escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Escalante, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Aprendizaje colaborativo
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar la relación DE redes sociales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNJFSC, 2023. Materiales y Métodos: Diseño no experimental, transversal y correlacional, con una población de 350 estudiantes y muestra de 187 a quienes se les aplicó la Escala de redes sociales y la Escala que mide el aprendizaje colaborativo. Resultados: El porcentaje que predomina es 36,9% el mismo que permite explicar que del total de encuestados se ubican en nivel bajo de redes sociales y a la vez se hallan en nivel bajo de aprendizaje colaborativo; seguido de 25,1% que perciben en un nivel medio y a la vez nivel medio de aprendizaje colaborativo y solo 12,3% se hallan en un nivel alto de uso de redes sociales y a la vez nivel alto de aprendizaje colaborativo. Conclusiones: Existe una relación significativa, además de tener un grado de relación positiva y alta (Corr. = 0.734) entre redes sociales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNJFSC, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).