Desarrollo de un sistema informático para mejorar el control de pagos de decomisos en el Ministerio de la Producción - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia del desarrollo de un sistema informático en el control de pagos de decomisos en el Ministerio de la Producción-2019. Métodos: La investigación fue de diseño experimental, de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo. Resultados: Se encontró un T–calculado igual a -5,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Benavente, Jurandyr Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
Control de pagos
Decomisos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la influencia del desarrollo de un sistema informático en el control de pagos de decomisos en el Ministerio de la Producción-2019. Métodos: La investigación fue de diseño experimental, de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo. Resultados: Se encontró un T–calculado igual a -5,665., menor al valor de Tcrítico (-2,012), 47 grados de libertada y un nivel de significancia de p-valor=0,000, siendo menor a 0,05 (0,00 < 0,05) el cual indica existe diferencia significativa entre las medias de los datos evaluados (en el año 2019 se recaudó S/. 2,069,065.83 soles en promedio, cifra superior a 2018 que fue de S/. 929,117.92 soles). Por lo tanto, se concluye que el sistema informático influye en el control de pagos de decomisos en el Ministerio de la Producción-2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).