Niveles de autoestima en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Particular Inmaculada Concepción - Huacho - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de autoestima en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Particular “Inmaculada Concepción” – Huacho - 2018. Se empleó como única variable: La autoestima. La investigación es de tipo básica descriptiva y de diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Grados, Raúl Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2742
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Hogar
Pares
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de autoestima en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Particular “Inmaculada Concepción” – Huacho - 2018. Se empleó como única variable: La autoestima. La investigación es de tipo básica descriptiva y de diseño no experimental transeccional descriptivo. En la investigación se ha contabilizado una población de 92 estudiantes del V ciclo del nivel primario, se ha trabajado con una muestra del 51% de la población equivalente a 47 estudiantes del sexto grado de educación primaria. Se utilizó Inventario de Autoestima original forma escolar Coopersmith, los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva con el empleo del programa Microsoft Office Excel 2013. Los resultados finales de la investigación determinaron que un 38% de los estudiantes del 6to grado de la I.E. P. “Inmaculada Concepción”- Huacho – 2018 alcanzaron un nivel promedio de autoestima, mientras que un 34% presentan un nivel moderado alto, un 15% obtuvieron un nivel moderado bajo, el 11% presenta un nivel muy alto de autoestima y por último un 2% se encuentra en un nivel muy bajo de autoestima. En cuando a las dimensiones, en el área sí mismo un 45% alcanzaron un nivel medio de autoestima sí mismo, mientras que un 34% presentan un nivel alto, y por último un 21% se encuentra en un nivel bajo. En el área social, se puede concluir que un 70% alcanzaron un nivel medio, mientras que un 21% presentan un nivel alto, y por último un 9% se encuentra en un nivel bajo. En el área hogar un 64% de los estudiantes alcanzaron un nivel alto, mientras que un 27% presentan un nivel medio, y por último un 9% se encuentra en un nivel 11 bajo, y por último, en el área escolar, se puede concluir que un 55% de los estudiantes alcanzaron un nivel alto, mientras que un 38% presentan un nivel medio, y por último un 7% se encuentra en un nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).